Álvarez-Pallete: Las telecomunicaciones juegan un papel clave para la autonomía estratégica de Europa

El Foro Hispano-Alemán se fundó en noviembre de 2002 por sugerencia de los gobiernos español y alemán con ocasión de la visita de Estado a Madrid del Presidente Federal de Alemania, Johannes Rau. Desde entonces, supone una plataforma para el intercambio de pareceres entre los altos representantes de la política, la economía, la cultura y la ciencia.

Esta décima edición del foro está organizada por Telefónica y la Fundación ICO, por parte española, y la Fundación Liz Mohn por parte alemana.

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, reivindicó este martes en Berlín durante el X Foro Hispano-Alemán que, para superar la grave crisis actual, “Europa necesita pasar al siguiente nivel con una cultura europea estratégica suficiente para desarrollar de inmediato la autonomía estratégica de Europa”.

Álvarez-Pallete ha hecho hincapié en que el concepto de autonomía estratégica no consiste en un regreso a las viejas ideas de proteccionismo y aislacionismo.

“Hay que progresar en proyectos europeos como los relativos a la inteligencia artificial, la seguridad, la defensa, la información, las comunicaciones, con la fibra inteligente, el 5G y el edge computing a la cabeza. Las telecomunicaciones juegan un papel clave para la autonomía estratégica de Europa, porque son la puerta al futuro. Por eso es tan importante que haya un sector de las telecomunicaciones robusto y sostenible”, añadió José María Álvarez-Pallete, quien también preside el consejo de la GSMA, la asociación que engloba tanto a los mayores grupos de telecomunicaciones como a pequeños operadores independientes de alcance mundial.

Álvarez-Pallete concluyó advirtiendo sobre los riesgos de afrontar los retos del siglo XXI con las reglas del pasado, lo que se refleja en una “clara asimetría de Europa con respecto a otras regiones”, y recomendó apostar por la soberanía digital.

“De las 50 mayores compañías mundiales del sector TIC por capitalización bursátil solo cinco son europeas, y suponen menos del cinco por ciento del valor total. Es necesario revisar el marco regulatorio y de competencia de Europa para garantizar la contribución de todos y apostar por una Europa con valores”, explicaba Pallete.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here