La inteligencia artificial llega también a la música, y algunos aseguran que la cambiará para siempre. Apple quiere ser pionera en todo momento y sus unidades de negocios ofertas y soluciones a sus consumidores
Como ocurre con el mercado de las series y películas, la música en streaming también está sobresaturada. Hay muchas plataformas, y todas tienen más o menos las mismas canciones y artistas importantes. Así que buscan de forma desesperada la diferenciación.
La inteligencia artificial puede aportar esa innovación que permitirá crear música personalizada para cada usuario, diferenciando así de la competencia.
No hablamos de que una IA te recomiende canciones. Eso ya ocurre desde hace años. La nueva generación de inteligencia artificial no elige canciones: las reinterpreta cambiando su ritmo, género e incluso instrumentos, para crear en tiempo real un tema único, que nadie más ha escuchado.Por lo visto a Apple le interesa esta tecnología. Pero cuando eres la compañía más rica del mundo, no tienes que perder el tiempo en desarrollarla. Simplemente compras a la empresa que ya la ha desarrollado, y listo.
Por eso, según informa Business Insider, Apple ha comprado AI Music, una startup especializada en aplicar la inteligencia artificial en la producción de música. AI Music ha creado una IA llamada Infinite Music Engine, que analiza las bioseñales que el usuario autoriza: ritmo cardíaco , actividad, localización, hora del día, etc.
Utilizando estos parámetros, la inteligencia artificial modifica el ritmo de la música según tus pulsaciones, si estás tumbado en la cama o en el gimnasio, si estás lloviendo o hace sol, etc. Lo explica Siavash Mahdavi, CEO de AI Music, en una entrevista en The Guardian: «Quizá escuchas una canción y por la mañana puede ser una versión un poco más acústica. Quizá esa misma canción, cuando la pones cuando vas a ir al gimnasio, es una versión deep house o drum’n’bass. Y por la noche es un poco más jazzística. La canción puede cambiar por sí misma».
Mahdavi pone como ejemplo la música de los videojuegos, que cambia en función de que el protagonista esté explorando, luchando, o manteniendo una conversación.
Es una tecnología que las plataformas de transmisión están explorando, para ofrecer un extra de personalización a las canciones, que las diferencias de ese mismo tema escuchado en otra plataforma.