La entidad brasilera fue fundada en 2016 y brindó acceso a servicios financieros entre los particulares, autónomos y pequeñas empresas y que cuenta con 15 millones de cuentas registradas, según informado BBVA
«Esta inversión se produce en un contexto de disrupción tecnológica sin precedentes, con un fuerte crecimiento de modelos digitales e innovadores, especialmente en el sector financiero. Además de una clara apuesta por la innovación, la inversión permite a BBVA tener exposición al negocio de banca minorista de Brasil, uno de los mercados con mayor potencial del mundo».
El acuerdo le da al banco tradicional un 21,7% de Neon. El Grupo ya contaba con una participación desde 2018, a través del fondo de capital riesgo Propel. Tras esta nueva inversión, la participación de BBVA sumará un total del 29,7%.
Neon supone un nuevo paso en la estrategia de BBVA de entrar en nuevos mercados a través de la inversión en plataformas digitales. Brasil es un mercado muy atractivo por el tamaño de su economía (la octava del mundo y la primera de América Latina), su extensa población (más de 210 millones de habitantes) y el desarrollo de atractivas propuestas de servicios financieros digitales.
La inversión en Neon se suma a las ya realizadas por BBVA en otras plataformas digitales financieras como Atom Bank en Reino Unido y Solarisbank en Alemania. Además, BBVA también ha entrado recientemente en el mercado italiano con una oferta para cliente minorista 100% digital, basada en la experiencia de su ‘app’, reconocida por quinto año consecutivo como líder en Europa.
Neon se fundó en 2016 con el objetivo de ofrecer una alternativa más sencilla y económica que la de los bancos tradicionales brasileños. A través de una oferta de productos únicos –que incluye cuentas corrientes gratuitas, tarjetas de débito y crédito, préstamos de nóminas y productos especializados para microempresas-, Neon ha logrado diferenciarse de la competencia con el foco puesto en particulares, autónomos y pequeñas empresas.
De acuerdo a una investigación de WhiteSight en 2021, Latinoamérica aporta 4 nombres a la lista de los principales neobancos del mundo: NuBank, C6Bank, Neon y Uala, provenientes de Brasil y Argentina, son los neobancos que se destacan entre los más importantes del mundo sobre la base de la valoración y la comparación en varios parámetros, como la base de usuarios, la financiación y los inversores, entre otros puntos.