Llegó a su fin el evento de bitcoin más grande del mundo en Miami, Florida. Para el final de Bitcoin 2022 se contó con presentaciones musicales de varios DJ reconocidos. Entre ellos, Deadmau5 y Steve Aoki dijeron presente para marcar un cierre movido y sonoro.
Aunado a ello, la productora discográfica y DJ estadounidense, «TokiMonsta», también se presentó en el día del cierre de Bitcoin 2022.
¿Habrá legislación cripto?
La senadora estadounidense, Cynthia Lummis, tuvo su espacio en el evento para mostrar su perspectiva de la adopción del BTC como un activo regulado. Su propuesta se basa en un panorama motivador para la implementación de un marco regulatorio «bien elaborado» que permita la «legalización» de Bitcoin en el entorno institucional.
Cynthia Lummis aclaró que ha desarrollado «sesiones informativas» sobre BTC, en las que explica la situación a otros funcionarios. De esta manera, ella busca «regar» los datos referentes a una posible integración de las criptomonedas a un ámbito legal funcional.
Otro aspecto que resaltó fue la percepción que tendrían los organismos reguladores de la economía sobre la llegada de Bitcoin. Comentó que está trabajando en un «sandbox» o «caja de arena» de índole legal, en donde las criptomonedas tendrían su espacio dentro de la economía estadounidense.
Añadió que busca conformar una interacción continua entre el panorama cripto y los entes reguladores. Tal es el caso de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores) y la CFTC (Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos).
CEO de Galaxy Digital fuertemente aplaudido
Habló sobre cómo la relevancia actual de BTC incide en las finanzas tradicionales, lo cual ha «cambiado» el escenario internacional.
Sus palabras alentadoras reflejaron una evolución del criptomundo que posiciona a Bitcoin como un activo de renombre mundial. Aclaró que las criptomonedas representan un valor de interés para servir como «alternativas modernas y seguras» a los desperfectos de las divisas centralizadas.
«Es la mejor marca jamás creada, una marca del billón de dólares», dijo en alusión a la influencia que tiene la criptomoneda líder en la actualidad.
«Ahí no hay presidente, no hay CEO, ustedes son Bitcoin, nosotros somos Bitcoin», comentó al respecto.
«El desenlace del petrodólar»
En este panel sobre el sistema del Petrodólar participaron los siguientes expertos:
– Stephan Livera: Presentador del podcast y director general de Swan Bitcoin International, (como moderador).
– Lyn Alden: Analista financiero, especialista en estrategias de inversión.
– Matthew Pines: Becario de Seguridad Nacional, Bitcoin Policy Institute.
– Avin Roy: Presidente de la Fundación para la Investigación sobre la Igualdad de Oportunidades.
– Fred Thiel: Director General de Marathon Digital Holdings.
Los petrodólares son los ingresos por exportación de petróleo crudo denominados en dólares estadounidenses.
Fred Thiel. Él expuso que «Cuando empiezas a utilizar como arma el dólar y los sistemas financieros, de repente los países tienen que mirar cómo van a mantener sus activos, cómo van a vender sus productos básicos».
Según Roy, «El comercio, en general, sigue siendo bastante denominado en dólares. Pero aquí está la clave. China no quiere ser la moneda de reserva mundial porque si lo es, tiene que dejar que el Renminbi flote frente al dólar. (…) Se encarecen las exportaciones chinas, y las importaciones se abaratan. Que es precisamente lo que hace EE. UU.: permite que sus exportaciones sean más caras y sus importaciones más baratas. Así que no quieren ser la moneda de reserva mundial».
Así que eso nos lleva al último punto, y el más importante, según Roy, son los bonos del Tesoro. «Si los saudíes comercian con China usando el Renminbi, pero luego venden esos Renminbis para comprar bonos del Tesoro de EE.UU., efectivamente no importa ni afecta el comercio en renminbis».
Lyn Alden dejó clara su posición en su artículo «El marco del Petrodólar». Según sus palabras, la premisa del mismo es que estamos avanzando hacia un sistema de reservas y pagos más descentralizado. Y hay muchas cosas que pueden contribuir a ello.
Según ella, este sistema «ya no le sirve a nadie».
«Creo que el Bitcoin se convierte en una moneda ideal en un mundo multidivisa en el que se pueden fijar los precios de los productos básicos. También se puede utilizar como una forma de almacenar activos», confesó Thiel.
Nuevos chips facilitarán la descentralización de la minería de bitcoin
Adam Back, CEO de Blockstream y Steve Lee, Líder de Spiral, abordaron en un panel este viernes 8 de abril varios tópicos sobre la descentralización de la minería de Bitcoin, a través de la disponibilidad de nuevos chips de código abierto para mineros.
«Creo que el beneficio más relevante es que, en lugar de solo un puñado de pools de minería que pueden ejecutar nodos completos de Bitcoin y hacer la selección de transacciones, todos los mineros pueden participar en el proceso. Esto, por lo tanto, aumentaría en uno o dos órdenes de magnitud el número de personas y entidades que pueden hacer la selección de transacciones», señaló Lee.
En cuanto al proceso de la centralización del hardware de minería, Adam Back señala que antes de los chips ASIC, la gente minaba con CPU y luego con tarjetas gráficas (GPU), lo cual estaba mucho más basado en el hogar o en emprendimientos pequeños. Sin embargo, por economía de escala, los centros de datos comenzaron a negociar mejores precios, o bien ubicar los equipos en lugares donde la energía era más barata.