Inicio Blog Página 2

‘La tecnología no resuelve la desigualdad de género pero hace la diferencia’: lanzan libro sobre mujeres en el ecosistema digital

Cómo han impactado, positiva y adversamente, las tecnologías digitales en la vida de las mujeres y niñas: esa es la pregunta que busca responder el nuevo libro Historias de igualdad: derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital, cuyas autoras incluyen a especialistas destacadas del ecosistema digital en México.

Fundación Telefónica Movistar México, Fundación Educa, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y Conectadas, presentaron el pasado 16 de marzo esta publicación colaborativa, coordinada por la especialista en comunicación y género Aimée Vega Montiel.

El libro expone diferentes historias y testimonios acerca del alcance de Internet y las tecnologías digitales en el ejercicio de los derechos humanos de niñas y mujeres, los avances que se han logrado en los últimos años en el sector público, privado y la sociedad civil, y los desafíos pendientes para cerrar la brecha de género.

Se trata de una guía que expone los caminos que han seguido las mujeres para desarrollar proyectos que inciden en la vida de otras mujeres. Vega Montiel destacó que “el objetivo de este libro es plantear problemas contemporáneos que se inscriben en el ecosistema digital con fines pedagógicos”.

Una de las premisas principales de la publicación, señaló, es que la tecnología por sí misma no resuelve la desigualdad de género, pero puede hacer la diferencia para reducir las brechas si su uso y adopción se hace bajo un enfoque de derechos humanos.

La publicación consta de siete capítulos que abordan las temáticas de la presencia de niñas en las áreas STEM (ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas); la seguridad digital de las mujeres, pues las violencias del mundo físico también se trasladan al espacio virtual; el papel de la innovación y la tecnología a favor de la igualdad; el enfoque de género en el ámbito de la educación, y la perspectiva de género en la Inteligencia Artificial, cuyo desarrollo aún está permeado de sesgos.

Por ejemplo, Salma Jalife –exsubsecretaria de Comunicaciones– explica en uno de los capítulos que el progreso impulsado por la innovación tecnológica no podrá ser pleno si persisten obstáculos para la igualdad de género. Resolver esas barreras debe comenzar por medirlas. Por eso, la autora relata cómo Centro México Digital busca medir las brechas bajo una perspectiva diferencial.

La organización que dirige la exfuncionaria del gobierno federal genera datos con enfoque de género que pretenden ser una guía para la formulación de políticas públicas. “La igualdad de género puede crear comunidades y estados más fuertes, más innovación y crecimiento del producto interno bruto”, resalta en el texto.

Adriana Labardini y Elena Estavillo escriben en otro capítulo cómo fue el proceso para fundar Conectadas, una red de mujeres líderes en el ecosistema digital. Ambas fueron comisionadas del Instituto Federal de Telecomunicaciones, donde se ha evidenciado que la participación de mujeres aún es muy baja.

Durante el camino de Conectadas para visibilizar la exclusión de las mujeres de foros, publicaciones, empresas y gobierno, señalan, se han encontrado “con algunos casos de resistencia a la inclusión realmente alarmantes”, aunque también han observado esfuerzos importantes de crear cambios sustantivos.

Por otro lado, Alejandra Mora Olivares y Valeria Guerrero Morales exponen en otro apartado la estrategia de Telefónica México para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en el sector de las telecomunicaciones. Y transparentan datos claves de la organización, como que 30.4 por ciento de los cargos directivos ya son ocupados por mujeres.

Si bien aún existe un largo camino por andar para llegar a la igualdad de género en el entorno digital y promover que el acercamiento de las mujeres a la tecnología sea seguro, Aimée Vega Montiel resaltó la relevancia de que las empresas transparentes datos, ya que no suele ser una práctica común en el sector privado ni en el público.

Durante la presentación del libro, Adriana Labardini explicó que las tecnologías generan impactos positivos y también negativos en la vida de las mujeres. Para muchas, las TIC han sido habilitadoras de derechos, pero para otras que se encuentran en condiciones vulnerables la falta de acceso a ellas representa una exclusión que exacerba desigualdades y violencias.

“No queremos una inclusión digital adversa, queremos una inclusión digital justa y asequible”, por eso, enfatizó la experta, el libro editado por Grijalbo pretende servir como una brújula en la cruzada por la igualdad de género y el mundo.

Smarthome: Se prevé un crecimiento del 21% en los próximos años, según estudio

Smarthome: Se prevé un crecimiento del 21% en los próximos años, según estudio

Según el estudio realizado por EMR (Informes de expertos), el tamaño del mercado latinoamericano de casas inteligentes alcanzó un valor de USD 3.4 mil millones en 2021 y se prevé que crezca a una tasa anual del 14,1% de 2023 a 2028.

Si bien en la actualidad en LATAM, Chile es el país más avanzado y actualizado en smart home, debido a su explosión de compras de dispositivos de consumo durante el período 2020-2021, época en que inició la pandemia, y por ende las personas adquirieron mayor número de dispositivos tecnológicos para poder trabajar desde sus hogares de la mejor manera, sumado a facilitadores cómo televisores inteligentes, robots aspiradoras y cámaras de seguridad; Colombia es un país que viene creciendo de manera exponencial en el uso de este tipo de dispositivos en el hogar, actualmente el porcentaje de ocupación de estos dispositivos en los hogares colombianos es del 13.74% y se espera que para 2025 el porcentaje sea de 21%, una proyección de crecimiento de 7 puntos porcentuales.

Felipe Hernández, Gerente de Producto de EZVIZ Colombia, destaca las tendencias actuales y las proyecciones que en LATAM se tienen para el próximo año el sector smart home, que sin duda, es un mercado que ha llegado para impactar de manera positiva a los hogares colombianos.

● Se estima que actualmente existen 131 millones de altavoces inteligentes en los hogares, cifra que podría ascender hasta los 300 millones durante los próximos cuatro años, creciendo un 128%.

● Aumenta la compra de dispositivos como los grandes y pequeños electrodomésticos inteligentes (120%) y (115%) respectivamente, los detectores de humo (117%), las cámaras de seguridad domésticas (111%), y los hubs (33%).

● Las personas que más adquieren estos productos son hombres entre los 25 y 45 años, aunque, el porcentaje de compra en las mujeres de 20 a 35 años ha venido creciendo, gracias al creciente número de amantes de las mascotas.

Sin duda el sector smart home ofrece toda una gama de posibilidades que van desde la seguridad neta del hogar, hasta facilitar la vida de las personas a través de productos cómo cerraduras inteligentes, que prevendría la pérdida de las llaves o la mirilla inteligente que permite ver quien visita el hogar desde la comodidad de la alcoba.

Adidas produce una quinta parte de los ingresos on line

La participación en línea en las ventas minoristas totales ha aumentado constantemente a lo largo de los años. Mientras que en 2017, el 11,5 % de todos los ingresos generados a través de las actividades minoristas a nivel mundial provinieron de las ventas de comercio electrónico, la proporción aumentó a casi el 15 % en 2020 en promedio mundial, según Statista Digital Market Outlook. El año 2020 vio un impulso especial en línea, gracias al efecto corona. En ciertos países, como China o Corea del Sur, las acciones de comercio electrónico rondaron el 25 % en 2020. Desde entonces, el crecimiento de la participación en línea se ha ralentizado a nivel mundial o se ha estancado en algunos países. Este desarrollo también se refleja en los resultados de ventas de muchas empresas minoristas líderes. El gigante de equipos deportivos Adidas AG, por ejemplo, experimentó un efecto similar:

Adidas produces one fifth of revenue online_final_1

Adidas AG se vio fuertemente afectada por los bloqueos de Covid, ya que el minorista de equipos deportivos aún depende en gran medida de las ventas estacionarias. En el primer año corona 2020, los ingresos totales del minorista disminuyeron un 16 % hasta un total de 20 000 millones de USD. Sin embargo, la caída podría haber sido aún más dolorosa si no hubiera sido por el sólido negocio en línea. Las principales tiendas en línea de Adidas AG registraron tasas de crecimiento de ventas netas interanuales del 60 % y más, lo que amortiguó la caída de las ventas de papelería. Las ventas netas propias de comercio electrónico totales de Adidas AG aumentaron de 2700 millones de USD en 2019 a 4200 millones en 2020, lo que representa el 21 % de los ingresos totales en el primer año del coronavirus. Aunque la cuota de comercio electrónico de Adidas AG disminuyó ligeramente en 2021, todavía está claramente por encima de los niveles previos a la pandemia con un 19 %. Los ingresos generales volvieron a la senda del crecimiento en 2021 y ascendieron a 21.000 millones de dólares estadounidenses. Estos ingresos se distribuyen entre las categorías de productos de la siguiente manera:

Adidas produces one fifth of revenue online_final_2

 

El calzado es tradicionalmente el segmento de productos más sólido de Adidas AG. Constantemente ha contribuido con más del 50% a los ingresos generales de la compañía. En términos totales, los ingresos en el segmento de calzado aumentaron hasta 2019 junto con los ingresos totales en los demás segmentos. Sin embargo, el calzado ha ido perdiendo algo de su relevancia en comparación con los otros segmentos de productos, a favor de los segmentos de prendas de vestir y accesorios. Si bien en 2017, el calzado seguía siendo responsable del 59 % de los ingresos totales de Adidas AG, la participación disminuyó constantemente a lo largo de los años. La pérdida de relevancia en comparación con los otros segmentos fue especialmente pronunciada en 2021, con una disminución del 2,7% que apunta a una participación del 53% en los ingresos totales. Fue especialmente el segmento de prendas de vestir el que aumentó su participación en los ingresos al mismo tiempo, del 37 % en 2017 al 41 % en 2021. Pero también el segmento de accesorios obtuvo ganancias; su participación en los ingresos totales aumentó al 5,6% en 2021. Fuente: ecommercedb

Qualcomm: Presentó productos innovadores de IoT y robótica

Qualcomm Technologies, Inc. presentó los primeros procesadores IoT 5G integrados del mundo, diseñados para soportar cuatro de los principales sistemas operativos, además de dos nuevas plataformas robóticas y un programa acelerador para socios del ecosistema IoT. Estas nuevas innovaciones capacitarán a los fabricantes que participan en el mundo en rápida expansión de los dispositivos en el borde inteligente conectado.

La necesidad de dispositivos conectados, inteligentes y autónomos está creciendo rápidamente, y se espera que alcance los 116,000 millones de dólares en 2030, según Precedence Research. Las empresas que intentan competir en esta economía en rápida evolución necesitan una fuente fiable de tecnología de control y conectividad para sus dispositivos IoT y robóticos. Qualcomm Technologies, que ha distribuido más de 350 millones de chips dedicados a IoT, es la única empresa capaz de proporcionar a los fabricantes las plataformas necesarias para abordar este segmento en expansión.

“Qualcomm Technologies se compromete a impulsar la innovación, crear nuevas oportunidades de negocio, habilitar la próxima generación de conectividad 5G y edge-AI premium, y eso empieza por garantizar la accesibilidad y el rendimiento en todo el ecosistema”, declaró Dev Singh, vicepresidente de desarrollo de negocio y responsable de construcción, empresa y automatización industrial de Qualcomm Technologies, Inc.

El procesador Qualcomm QCS6490 y el procesador Qualcomm QCM6490 son los primeros procesadores IoT 5G integrados del mundo compatibles con los cuatro principales sistemas operativos

Qualcomm Technologies ha actualizado los procesadores de alto nivel SOC Qualcomm QCS6490 y Qualcomm QCM6490, utilizados para una amplia gama de aplicaciones IoT, para que sean compatibles con cuatro importantes sistemas operativos diferentes. Por primera vez en el sector, Qualcomm QCS6490/Qualcomm QCM6490 pueden ejecutar Linux, Ubuntu y Microsoft Windows IoT Enterprise, además de Android.

“Nuestra colaboración con Qualcomm Technologies está diseñada para ayudar a las empresas a construir, desplegar y operar fácilmente una amplia gama de dispositivos de borde conectados a la nube basados en Windows IoT en sectores industriales, minoristas y sanitario. Windows IoT ofrece seguridad de nivel empresarial, herramientas de gestión de dispositivos y servicios a largo plazo para garantizar operaciones seguras y fiables”, afirmó Kam VedBrat, Partner Director de PM, Azure en Microsoft.

Los procesadores Qualcomm QCS6490/Qualcomm QCM6490 ofrecen funciones avanzadas como soporte 5G para conectividad global y geolocalización para una amplia gama de soluciones, incluyendo dispositivos de cámaras conectadas como dashcams, edge boxes, equipos de automatización industrial (IPC, PLC), robótica móvil autónoma, etc.

Procesador escalable Qualcomm QCM5430 y procesador Qualcomm QCS5430

El nuevo procesador Qualcomm QCM5430 y el procesador Qualcomm QCS5430 son las primeras soluciones IoT definidas por software de Qualcomm Technologies. Gracias a la combinación de rendimiento, conectividad de primera calidad y compatibilidad con múltiples opciones de sistema operativo, las plataformas pueden escalar a través de una amplia huella de dispositivos IoT y configuraciones de despliegue para un entorno visual. Los fabricantes de equipos originales (fabricantes de dispositivos industriales portátiles, equipos de venta al por menor, robots de nivel medio y cámaras conectadas, AI edge boxes, etc.) tendrán la flexibilidad de elegir hoy entre paquetes de funciones premium, preestablecidas o personalizadas, y actualizarlos en el futuro para satisfacer sus propias necesidades o las de sus clientes.

Los procesadores Qualcomm QCM5430/Qualcomm QCS5430 están diseñados para admitir dos cámaras con captura de hasta 192 MP, hasta cinco cámaras simultáneas y codificación de vídeo de hasta 4K60. Está preparado para satisfacer los requisitos de visión artificial con un procesamiento de IA de borde avanzado y de bajo consumo. Cuando es necesario, la IA de borde puede cambiar al procesamiento en la nube para gestionar múltiples conexiones de cámara, optimizando entre el tiempo de respuesta y la eficiencia energética, según lo requiera el fabricante o el usuario. Todos los dispositivos con procesadores Qualcomm QCM5430/Qualcomm QCS5430 están diseñados para soportar seguridad de grado empresarial en el dispositivo.

Ambos paquetes de plataformas preconfiguradas – Qualcomm QCM5430/Qualcomm QCS5430 Feature Pack 1 y Qualcomm QCM5430/Qualcomm QCS5430 Feature Pack 2 – incluyen conectividad de primera calidad. La compatibilidad Wi-Fi incluye 802.11ax (Wi-Fi 6E) con velocidades de transmisión de hasta 3.6 Gbps y otras mejoras para reducir la latencia, aumentar la capacidad de respuesta y realizar traspasos sin interrupciones en entornos de malla densa como hospitales y almacenes. El paquete de conectividad de la variante de procesador Qualcomm QCM5430 también incluye un módem 5G compatible con conectividad mmWave para datos ultrarrápidos y geolocalización de alta precisión.

Las opciones de conectividad por cable de los paquetes empiezan con un único puerto USB 3.1 y 1 puerto PCIe y pueden configurarse para hasta dos PCIe y un puerto de pantalla 4K60, además de otras opciones.

El Feature Pack 2 actualizado amplía las opciones con un mayor rendimiento de la CPU y compatibilidad de interfaces. Los clientes también pueden elegir entre una variedad de opciones escalables y actualizables como parte del paquete de funciones personalizadas Qualcomm QCM5430/Qualcomm QCS5430, incluida la compatibilidad con vídeo 4K 60fps y hasta triple cámara ISP.

Presentación de las plataformas Qualcomm Robotics RB1 y Qualcomm Robotics RB2

Los innovadores en robótica pueden crear la próxima generación de productos de robótica cotidiana e IoT de alto rendimiento con la nueva plataforma Qualcomm Robotics RB1 y la plataforma Qualcomm Robotics RB2, impulsadas por el nuevo procesador Qualcomm QRB2210 y el procesador Qualcomm QRB4210, respectivamente. Ambas plataformas están optimizadas para dispositivos más pequeños y un menor consumo de energía, lo que las hace más rentables y accesibles para la industria.

Las plataformas Qualcomm Robotics RB1 y Qualcomm Robotics RB2 incorporan tecnologías de computación general, y rendimiento y comunicaciones centradas en la Inteligencia Artificial, con soporte integrado para visión artificial de hasta tres cámaras, lo que proporciona inteligencia a bordo para fusionar estos datos con innovadores sensores de alto rendimiento de TDK Corporation para aplicaciones como la navegación autónoma.

El conjunto de funciones del Qualcomm Robotics RB2 se amplía con respecto al Qualcomm Robotics RB1, con potencia de cálculo y GPU mejoradas con un acelerador de IA dedicado que ofrece el doble de capacidad de procesamiento que el Qualcomm Robotics RB1. Esto le permite realizar funciones avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje automático, detección, clasificación e interacción con el entorno en tiempo real. Es compatible con cámaras de hasta 25 megapíxeles de resolución y dispone de funciones de seguridad mejoradas, como un DSP y una interfaz de usuario seguros. Qualcomm Robotics RB2 también ofrece compatibilidad con estándares periféricos adicionales como UFS2.1, GPIO, UART, etc. Las plataformas admiten estándares de conectividad actuales y emergentes, incluidas conexiones por cable (USB 3.1 tipo-C para interconexiones, y EMMC v 5.1 y SD3.0 para almacenamiento) y conectividad inalámbrica a través de Wi-Fi, LTE y 5G. Las plataformas Qualcomm Robotics RB1, Qualcomm Robotics RB2 y los kits de desarrollo estarán disponibles para pedidos a Thundercomm a finales de este mes.

Las plataformas Qualcomm Robotics RB1 y Qualcomm Robotics RB2 son las últimas innovaciones que amplían el compromiso de la compañía con los innovadores y los constructores consolidados del creciente sector de la robótica. La exitosa línea de plataformas Qualcomm Robotics incluye las plataformas Qualcomm Robotics RB3, Qualcomm Robotics RB5 y Qualcomm Robotics RB6. Las plataformas robóticas de Qualcomm Technologies trabajan actualmente en diversas industrias de todo el mundo, y más allá. En 2021, despegaron los primeros helicópteros que volaron en Marte, controlados por una plataforma robótica y de drones de Qualcomm.

Messi invierte millonaria suma en una plataforma de juegos NFT

Messi invierte millonaria suma en una plataforma de juegos NFT

MatchDay es una startup que ha obtenido la licencia oficial de la FIFA para crear un juego NFT relacionado con la Copa del Mundo de Qatar.

Lionel Messi decidió invertir parte de su fortuna en la plataforma MatchDay,la suma de $105 millones a través de la sociedad de inversión de Messi, Play Time.

La plataforma desarrolla proyectos enfocados en NFTs, metaverso y criptomonedas. Además de Messi’s Play Time, otras empresas también han invertido en MatchDay, como Courtside Ventures, Greylock, HackVC, Capricorn Investment Group y Horizon Ventures.

El director de juegos de Matchday, Sebastien de Halleux, explicó:

“Creemos que la verdadera propiedad es importante para crear un nuevo conjunto de experiencias para los jugadores. Para nosotros, se trata de accesibilidad. Estamos hablando de atraer a cientos de millones de fanáticos a nuestro juego sin que ellos siquiera sepan qué es Web 3.0. Nuestro lema es ‘hacer desaparecer la complejidad’.

El co-fundador y CEO de Día del partido, Derrick Ko dice que el enfoque de la startup son los juegos para usuarios ocasionales. Sebastien de Halleux, cofundador y director del juego, dice: «Nuestros juegos serán accesibles para todos los jugadores y se centrarán en la propiedad real de elementos digitales de los que todos los jugadores estarán orgullosos».. De Halleux tiene experiencia en juegos de fútbol y anteriormente trabajó en lanzamientos de FIFA para Electronic Arts.

A finales de 2022, Messi lanzó su propia colección NFT. Junto a la plataforma Ethernity, el capitán de la albiceleste lanzó las piezas digitales que cuentan su recorrido durante los mundiales.

2010: también llegó hasta cuartos de final. El director técnico era Diego Maradona y Argentina cayó, una vez más, frente a Alemania.
2014: el mejor mundial de Messi. Argentina llegó a la final y perdió sin merecerlo a manos de, una vez más, la pesadilla alemana.
2018: hasta octavos llegó el sueño argentino que sucumbió ante la Francia de Mbappé, que luego se coronaría campeona.
2022: la actual aventura se encuentra vigente y tiene a Messi a punto de enfrentar a Países Bajos en cuartos de final de Qatar 2022.

Lanzan un nuevo medio de pago para formarse en Cripto y Web3

Las ofertas de trabajo en la industria cripto crecen continuamente, y la demanda de profesionales lo hace más rápido que la oferta. Formarse en habilidades Web3, Cripto, Tokenización y DeFi se convierte en una tarea necesaria no solo para las nuevas generaciones, sino para cualquier persona que quiera reinventarse: “En Cripto nunca falta trabajo”, comenta Miguel Caballero, CEO de Tutellus.

Para hacer más accesible esta industria a todos, y con el ánimo de seguir dándole nueva utilidad al token $TUT, Tutellus, la principal comunidad cripto donde aprender, desarrollar e invertir en proyectos tokenizados, lanza el método “Stake2Learn” o S2L: que permite formarse gratis en cripto, pagando la formación con el rendimiento que generan los $TUT tokens depositados en un contrato específico de Staking (S2L).

El estudiante tendrá que depositar en dicho contrato al menos el coste del producto formativo, pero los tokens seguirán siendo suyos; el smart contract bloquea el depósito el tiempo necesario para que, en función del rendimiento que paga el contrato (33% anual), el alumno se pague la formación gratis.

Si el alumno decide aportar más cantidad de $TUT tokens, el período de bloqueo disminuirá.

Si el $TUT token captura valor durante el tiempo de bloqueo, el período también se reducirá. Y si el token pierde valor, ese diferencial (las pérdidas) las asume Tutellus, por lo que el riesgo para el estudiante está limitado al precio del token el día que contrató el S2L, y a un máximo de 3 años de bloqueo.

Ver más: La mayor criptomoneda estable del mundo perdió su paridad

Nueva utilidad para el token $TUT

Con el S2L Tutellus sigue añadiendo nueva funcionalidad para el token $TUT, incentivando la demanda de tokens y abriendo la puerta a nuevos estudiantes y holders.

En una primera fase el S2L se aplicará a los productos formativos cripto de Tutellus. En una segunda etapa el S2L se incorporará a la plataforma de cursos generalistas, y en una tercera fase el S2L se extendrá a cualquier otra plataformas educativa: el S2L, como medio de pago, abre la puerta a que terceras partes puedan vender más productos ofreciendo nuevas alternativas de contratación.

UBS ofrece 1.000 millones de dólares para comprar el Credit Suisse

Bajo presión de las autoridades, UBS, el principal banco suizo, debe finalizar este domingo la compra de su rival, Credit Suisse, para evitar una debacle y una contagiosa ola de pánico en los mercados bursátiles el lunes.

El presidente de la confederación, Alain Berset, y otros miembros del Consejo Federal llegaron a partir de las 06H30 GMT, tras una serie de reuniones de crisis celebradas el sábado.

Un acuerdo de compra en el que Credit Suisse será absorbido por UBS va a ser sellado este domingo en una reunión extraordinaria del gobierno y de los directivos de las dos entidades, informó el sábado el tabloide Blick.

UBS Group AG ha ofrecido comprar Credit Suisse por hasta 1.000 millones de dólares y el gobierno suizo planea cambiar las leyes del país para evitar una votación de los accionistas sobre la transacción, informó el Financial Times el domingo.

Las autoridades se han apresurado a rescatar al banco, de 167 años de antigüedad y uno de los mayores gestores de patrimonio del mundo, antes de la reapertura de los mercados financieros el lunes. La quiebra de Credit Suisse, uno de los 30 bancos de importancia sistémica mundial, repercutiría en todo el sistema financiero.

El FT informó de que el acuerdo sobre la totalidad de las acciones podría firmarse tan pronto como el domingo.

Citando a personas conocedoras del asunto, dijo que la oferta se hizo el domingo por la mañana a 0,25 francos suizos (0,27 dólares) por acción del Credit Suisse, muy por debajo del precio de cierre del viernes de 1,86 francos suizos y prácticamente eliminando a los actuales accionistas del banco.

UBS también ha insistido en un “cambio material adverso” que anula el acuerdo en caso de que sus diferenciales de incumplimiento crediticio suban 100 puntos básicos o más, añadió el informe. No obstante, se indicó que la situación evoluciona con rapidez y no hay garantías de que se vayan a mantener las mismas condiciones o de que se llegue a un acuerdo.

Una fuente advirtió previamente de que las conversaciones estaban encontrando importantes obstáculos y que 10.000 puestos de trabajo podrían tener que ser recortados si los dos bancos se combinan. La Asociación Suiza de Empleados de Banca pidió el domingo la creación inmediata de un grupo de trabajo para hacer frente al riesgo que corren los empleos.

Las frenéticas negociaciones del fin de semana sobre el futuro de Credit Suisse siguen a una semana brutal para las acciones bancarias y los esfuerzos en Europa y Estados Unidos para apuntalar el sector tras la quiebra de los prestamistas estadounidenses Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank.

El diario SonntagsZeitung calificó la posible operación como “la fusión del siglo”.

“Lo impensable se hace realidad: Credit Suisse está a punto de ser adquirida por UBS”, afirmó el semanario.

Según la agencia Bloomberg, UBS exige que las autoridades públicas paguen los costos legales y las potenciales pérdidas que pueden ascender a miles de millones de francos suizos.

Las autoridades estadounidenses están trabajando con sus homólogos helvéticos para ayudar a negociar un acuerdo, informó Bloomberg, mientras que Sky News dijo que el Banco de Inglaterra dijo a sus homólogos internacionales y a UBS que apoyaría la propuesta de adquisición de Credit Suisse, que tiene en Reino Unido un mercado clave.

¿Qué esperar del e-commerce para el 2023?

Con la llegada de la pandemia hace tres años, los comercios y empresas tuvieron que modificar su forma de vender y conectarse con sus clientes. Esto, impulsó el crecimiento de plataformas de e-commerce, posicionándolas cada vez más como una herramienta para que los negocios se transformaran digitalmente.

Por ejemplo, durante el 2022 un 48,5% de los consumidores del país realizaron compras por algún medio electrónico, señalando que más del 63% de esas personas lo hace por medio de dispositivos móviles. Así lo demostró la Primera Encuesta de Comercio Electrónico en Costa Rica, realizada por el MEIC y Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD) de la UCR.

Precisamente, para Adrián Morazán, CEO de Simetría Digital y experto en digitalización, para el 2023, y los próximos años, esta tendencia es de esperar que continúe al alza. Sin embargo, ¿cuáles son las tendencias a las que los comercios deberán ponerle atención durante el 2023 para aprovechar este crecimiento? Para Morazán, son cinco aspectos principales.

1. Mobile commerce. Más de 63% de los usuarios que visitan algún sitio web lo hacen por medio de un teléfono móvil, según la Primera Encuesta de Comercio Electrónico en Costa Rica del MEIC y la UCR. Además, la plataforma “Datareportal” estima que el 93% de los usuarios en Costa Rica acceden actualmente a las redes sociales por medio de estos dispositivos. Ante estos datos, será una prioridad que las tiendas en línea estén correctamente adaptadas a dispositivos móviles. El concepto “mobile first”, que consiste en diseñar primero un sitio para teléfonos móviles y luego para computadoras (al contrario del proceso tradicional), es cada vez más urgente.

2. Social Media Shopping. Muchas veces escuchamos la frase “eso lo vendí por Facebook o por Instagram”; sin embargo, esto es incorrecto. Ello debido a que estas plataformas no tienen capacidad actual para procesar pagos. Aunque el producto se negocie por esas plataformas, siempre tenemos que recurrir a un tercero (banco, plataforma u otro) para procesar el pago. Hay que tener claro que las redes sociales no tienen como objetivo la venta, pero si la interacción, el tráfico, acercar al cliente al punto donde si pueda realizar una compra. Esto al punto de que uno es el complemento perfecto para la otra. Según el estudio antes citado, Facebook es la tercera palabra más buscada en el país y la plataforma que consume el 59% del tráfico en redes sociales, no hay entonces una estrategia de comercio electrónico que no incluya a esta plataforma (y sus plataformas hermanas Instagram y WhatsApp).

3. Realidad aumentada. Si bien el Metaverso es algo que aún está lejos de implementarse, la realidad aumentada si está más al alcance del mercadeo costarricense. Si hay algo que el mercado digital busca, son las experiencias. Una de las ventajas que brinda, es la posibilidad de conocer el uso de un producto antes de comprarlo, lo cual ya de por si reduce el porcentaje de devoluciones bajando las falsas expectativas que pueda tener una persona sobre un producto. Ello genera, además, una conexión más fuerte entre el posible comprador y el producto en sí.

4. Live shopping. Si la realidad aumentada no es una opción para su producto o servicio, se puede hablar de algo más práctico. Se trata del “live shopping”. Este consiste en realizar videos (no previamente grabados, sino en tiempo real) en el que una persona interactúa con un producto, explicando sus características, funcionalidades y usos en general. Este permite que las personas interactúen con quien transmite, quienes generalmente son macro influenciadores -aunque no se limita a ellos, pues muchas veces pesa más el criterio de una persona, que si bien no tiene muchos seguidores es un conocedor del tema-. Este tipo de estrategias se siente fresca, actual y da una gran sensación de cercanía.

5. Inteligencia artificial. Esta la vemos nombrada en muchos artículos o contenidos; sin embargo, para muchos sigue siendo una tecnología que no ha sido fácil de aterrizar. A pesar de esto, cuando se logran unir los resultados suelen ser más eficientes que cualquier otra estrategia. Ello principalmente porque permite optimizar los motores de búsqueda, beneficiando así los anuncios publicitarios. La inteligencia artificial tiene otras aplicaciones para el comercio electrónico o e-commerce, como lo es la generación de contenidos y descripciones, una edición (o creación) más sencilla de imágenes, así como el reconocimiento de tendencias entre grupos de usuarios.

“El comercio electrónico puede convertirse en la punta de lanza de las estrategias comerciales de muchas empresas. El darles seguimiento a estas tendencias, permite apuntar a resultados eficientes y confiables. Es importante también no dejar de lado los buenos resultados del mercado tradicional, pero siempre integrándolas con estas herramientas tecnológicas que tienen un acceso relativamente sencillo y una utilidad comprobada”, concluyó Morazán.

Científicos prueban con éxito el overclock cerebral para mejorar el aprendizaje y la memoria

Como si de un ordenador se tratase, científicos han conseguido sacar aumentar el potencial de nuestro cerebro a base de desbloquear nuestras capacidades de aprendizaje y memoria.

Si eres de los que se ha planteado si se puede overclockear un cerebro: estás de enhorabuena. Un nuevo estudio sugiere que el cerebro humano puede mejorar su aprendizaje tres veces más rápido simplemente encendiendo una luz en su frecuencia individual de ondas cerebrales alfa durante 1,5 segundos.

El cerebro es un centro constante de actividad eléctrica, explican los investigadores, y cuando se mide mediante electroencefalograma (EEG) surgen ciertos patrones en forma de actividad de ondas cerebrales que oscilan con regularidad.

Cuando uno se siente tranquilo y relajado, o incluso meditativo, las ondas cerebrales tienden a oscilar entre 8 y 12 Hz: el espectro de ondas alfa.

Según la profesora Zoe Kourtzi, autora principal del estudio, cada persona tiene su propia frecuencia de ondas alfa dentro de este rango, y si se puede estimular todo el cerebro para que se sincronice a esta frecuencia, se puede acelerar radicalmente el rendimiento en el aprendizaje.

Ondas cerebrales
Cómo consiguieron hacer OC a un cerebro humano
Kourtzi y un equipo de neurocientíficos tomaron lecturas del electroencefalograma de 80 participantes en el estudio y determinaron la frecuencia única de las ondas alfa de cada sujeto.

A continuación crearon «pulsos ópticos», es decir, cuadrados blancos parpadeantes en una pantalla de ordenador, sintonizados para coincidir con precisión con las ondas alfa individuales.

Mostraron estos pulsos a los sujetos durante 1,5 segundos, partiendo de la hipótesis de que esto «arrastraría» la actividad cerebral a un estado más sincronizado. A continuación, los sujetos tuvieron que realizar una tarea cognitiva rápida en la que debían distinguir formas concretas en un caos visual.

Cada sujeto repitió este ejercicio 800 veces, y los distintos grupos recibieron la frecuencia correcta sincronizada con los picos de su lectura de EEG, la frecuencia correcta sincronizada con los valles de su lectura de EEG, ondas aleatorias u ondas que se sintonizaron deliberadamente para que fueran ligeramente demasiado lentas o demasiado rápidas.

¿Influye en el aprendizaje ver los vídeos de clase al doble de velocidad? Un experto nos da la respuesta
La velocidad de aprendizaje a la que estos grupos mejoraron su rendimiento fue radicalmente diferente, siendo los sujetos a los que se les dio la frecuencia correcta sincronizada con los mínimos de su EEG los que obtuvieron mejores resultados.

Este grupo mejoró consiguió ser tres veces más rápido que los demás grupos de control y mantuvo su rendimiento al día siguiente, cuando se repitió el ejercicio.

Curiosamente, dice el estudio, este tipo de sincronización de las ondas cerebrales puede tener un análogo en la forma en que los adultos hablan a los niños. «Este estudio sugiere que el habla dirigida a los niños puede ser una forma espontánea de acompasar y entrenar las ondas más lentas del cerebro de los niños para favorecer el aprendizaje».

Una aplicación de realidad aumentada permite la exploración inmersiva de productos

Vertiv proveedor global de infraestructura digital crítica y soluciones de continuidad, anunció el lanzamiento de la aplicación Vertiv XR, la primera herramienta de su tipo para el espacio de centros de datos. Esta permite que los operadores de centros de datos, los gerentes de TI y los socios puedan visualizar los productos Vertiv en la ubicación que ocuparían en una instalación determinada. La representación virtual resulta de gran ayuda para los responsables de la toma de decisiones del centro de datos al brindarles una herramienta conveniente para planificar su espacio y ofrecerles soporte después de la instalación, con el fin de mejorar la manera como la infraestructura soportará su equipo informático y afectará el espacio físico. La aplicación se encuentra disponible en las tiendas App Store de Apple y Play Store de Google.

La presentación de la aplicación Vertiv XR es el avance más reciente de la iniciativa de digitalización generalizada y constante de Vertiv, a medida que la compañía continúa enfocándose en la experiencia del cliente y ampliando los recursos disponibles para sus clientes y socios. La aplicación Vertiv XR ha sido creada por Vertiv y es la primera herramienta de su tipo en llevar la tecnología de nivel comercial utilizada en proyectos de remodelación de viviendas al espacio del centro de datos. La aplicación fue nominada como “El mejor producto o servicio de transformación digital – Empresa” en los premios de Computación Technology Product Awards de 2022 y recibió una calificación de 5 estrellas por parte de IT Channel, quien la llamó “la mejor aplicación de realidad aumentada probada en 2022”.

“Con la aplicación Vertiv XR, crearemos una experiencia que conecte las interacciones físicas con el espacio digital”, afirmó Cristian Scarpa, vicepresidente de tecnologías de la información en Vertiv. “La aplicación permite que nuestros clientes y socios puedan tomar decisiones de compra y contar con recomendaciones más informadas, para visualizar de manera tangible cómo interactuarán los nuevos productos con sus entornos existentes y explorar los detalles de estos productos, todo desde la palma de su mano”.

La aplicación Vertiv XR guía a los usuarios a través de la elección y la colocación del producto por medio de la realidad aumentada; así cuentan con una representación inmersiva y realista del producto en la ubicación de su preferencia, ya sea un centro de datos, una oficina, un vestíbulo o una sala de estar. Además, los usuarios pueden ver y explorar diversas soluciones de Vertiv en el lugar y momento que prefieran, y mantener el interés después de la compra y la instalación al conocer soluciones complementarias y compartir en redes sociales sus experiencias con Vertiv más fácilmente.

“Este tipo de tecnología ha sido utilizada en varias aplicaciones de consumo y ha ayudado a los propietarios a visualizar cómo se verían unos nuevos gabinetes en su cocina o diferentes revestimientos exteriores en su casa, pero nunca hemos visto este tipo de aplicación en los centros de datos”, indicó Martin Coulthard, vicepresidente global de mercadeo de generación de demanda en Vertiv. “Les ofrecemos la oportunidad de visualizar el equipo antes de adquirirlo, lo cual les permite comprar los productos Vertiv con confianza”.

El extraordinario esfuerzo de digitalización de la compañía está enfocado en desarrollar y actualizar activos digitales que presten un mejor servicio a los clientes y socios, y cooperar con ellos en sus propios términos. El objetivo final es mejorar las interacciones en línea que los usuarios tienen con Vertiv; así les será más fácil encontrar lo que necesitan cuando visitan Vertiv.com o usan la aplicación Vertiv XR. También ayuda a Vertiv y a sus socios a tener interacciones más significativas y productivas con sus clientes y socios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
A %d blogueros les gusta esto: