Inicio Blog Página 273

Las tecnologías que amplían las opciones de pagos digitales

Cada vez más, los usuarios consumen contenido digital a través de sus dispositivos móviles 

Y es necesario que la experiencia para adquirir estos servicios sea la mejor, especialmente en el momento de realizar una transacción para las compras. En este contexto, los operadores móviles tienen un gran reto de ofrecer a sus usuarios contenido de juegos y entretenimiento, apalancados en la facturación directa del operador (DCB, por sus siglas en inglés Direct Carrier Billing), así como con el estándar de mensajería RCS (Rich Communication Service), que permite enviar fotos, videos o notas de voz en tiempo real, especialmente para captar a aquellos clientes que no están bancarizados.

Como consecuencia de la pandemia, los consumidores en todo el mundo aumentaron la compra de productos digitales, utilizando la facturación directa del operador como método de pago. “La pandemia aceleró los volúmenes de transacciones de facturación de los operadores más allá incluso de la predicción agresiva hecha por Omdia (anteriormente Ovum) a principios de año, pronosticando un crecimiento anual del 10% de 49 mil millones de dólares en 2019 a 79 mil millones de dólares en 2024”, de acuerdo con un estudio de Docomo Digital.

La velocidad y la conveniencia de poder cobrar el pago a través de DCB es una atracción importante para los socios comerciales de los operadores, ya que reduce la fricción en el recorrido del cliente que puede conducir al abandono de la transacción. Adicionalmente, Docomo Digital registró un crecimiento del 37% de ingresos en las tiendas digitales durante el periodo de la pandemia, 85% impulsado por juegos y streaming.

Las tendencias en comercio móvil y pagos digitales formarán parte del evento virtual Mobile Summit Latam, que se desarrollará los próximos 9 y 10 de junio. El primer día se realizará el panel de discusión “Comercio móvil y pagos digitales para juegos y entretenimiento móvil”, con participación de representantes de Docomo Digital, plataforma digital de pagos; Fonyou, empresa Fintech que provee plataformas de pago a los operadores de telecomunicaciones; y Wildlife Studios, una de las compañías de juegos móviles más grandes del mundo.

RCS y operator billing serán temas centrales del panel. Si aún no haces parte de este evento inscríbete aquí Un gran mercado para la mensajería móvil De acuerdo con un estudio de Juniper Research, los ingresos por mensajería del operador alcanzarán los 88 mil millones de dólares a nivel mundial para 2025, a pesar de la disminución de los ingresos por SMS. En efecto, la investigación “Mensajería móvil: perspectivas futuras, recomendaciones estratégicas y pronósticos de mercado 2021-2025”, predice que los operadores deberán acelerar la inversión en tecnologías de medios enriquecidos para compensar la pérdida de ingresos por SMS durante los próximos 5 años. E insta a los operadores a aprovechar los precios premium y los estándares antifraude avanzados a través de estos canales de mensajería para lograrlo.

El informe evaluó los servicios de mensajería del operador, incluidos MMS, RCS y SMS. Por ese potencial que tienen los RCS, es posible por ejemplo, llegar a los gammers que no tienen una cuenta bancaria para hacer los pagos digitales. A través de esta mensajería es factible hacerlo, a través de plataformas de pago con fintech que ofrecen opciones de micro préstamos digitales. La ventaja con los RCS es que, al poder enriquecer el mensaje con imágenes, es más llamativo para el usuario y lo impulsa a contratar el servicio por las ventajas que ofrece.

Una tarjeta que otorga premios en Bitcoin

 Los premios en Bitcoin suponen el 2% de cada compra con el activo digital

Lemon Cash lanzó al mercado una tarjeta contactless que permite a los usuarios pagar en pesos argentinos haciendo uso de las criptomonedas que tengan en la app y recibir premios en Bitcoin.

La conversión de crypto a pesos se hará de forma automática en la app al utilizar la tarjeta en el comercio. La tarjeta tiene una funcionalidad única de la tecnología blockchain donde, por cada compra que realice el usuario, se le acredita el 2% del total en Bitcoin en su cuenta.

Además, el Bitcoin que va recibiendo como premio en cada compra, activa automáticamente la función “Lemon Earn” para generar ganancias semanales en crypto mientras se guarde la moneda digital. Estas ganancias, a su vez, se pueden volver a utilizar para las compras del día a día con la tarjeta. “Queremos llenar de Bitcoin a la Argentina. Para aquellos que aún no se sienten cómodos comprando criptomonedas, con la Lemon Card podés pagar en pesos y recibir BTC de regalo con cada compra”, afirma Marcelo Cavazzoli, CEO de Lemon. “Buscamos ser el puente que une el mundo físico con lo digital, algo que antes vivía en la nube, hoy lo pudimos materializar en una tarjeta.” Noticias relacionadas: Visa y Fold otorgan recompensas en Bitcoin por compras con tarjeta. A diferencia de otras herramientas actuales del mercado, no es necesario enviar los fondos a una cuenta de tercero para utilizarla, con solo tener tu dinero en la aplicación ya podés hacer uso de él a través de la tarjeta, lo que le permite al usuario elegir en qué moneda digital debitar en tiempo real. “Para nosotros este lanzamiento es parte de la acción permanente de Visa para continuar promoviendo la digitalización de las experiencias de pago en los consumidores, comercios y empresas en general.

Es, sin lugar a duda, otro hito en la industria de medios de pago en el país. Los clientes de Lemon Card Visa podrán utilizarla tanto en Argentina como en el resto del mundo usando la red VISA de manera fácil, rápida y sobre todo, segura”, destacó Guillermo Mansilla, Director Comercial de Visa Argentina. El producto no tiene costo de emisión ni envío ni de mantenimiento y puede ser utilizado en comercios digitales (por ejemplo, para pagar plataformas de servicios como Spotify, Netflix o Steam) y físicos que acepten la red VISA, siendo más de 60 millones alrededor del mundo. En caso de extravío o pérdida de la tarjeta, el usuario puede inhabilitarla directamente desde la app. Actualmente son más de 100.000 personas en lista de espera y buscan cerrar el año con 200.000. Para recibir la tarjeta es necesario tener más de 18 años, descargar la app y crear una cuenta, validar la identidad con selfie y foto de DNI y pedir la tarjeta desde la app y poner la dirección donde se quiere recibirla.

Visa no es el único gigante de los pagos interesados en esta cripto, a fines del año pasado, Paypal lanzó un nuevo servicio que permite a los clientes comprar, mantener o vender criptomonedas directamente desde la cuenta de la plataforma. La posibilidad de realizar pagos y gestionar criptomonedas para los usuarios será posible sin hacer transferencia de divisas. En la misma línea, su principal competidor, Mastercard, habilitó a la plataforma nativa criptomonedas, Wirex podrá emitir tarjetas de pago de la empresa. La plataforma de moneda virtual, que posee unos 3 millones de usuarios en los 130 países donde presta servicios, ofrecerá una tarjeta de débito sin contacto, para pagos en monedas digitales y tradicionales. Por su parte, los usuarios de tarjetas BitPay que usan Apple Pay en los EE. UU. ya pueden usar este medio de pago.

Los colombianos ya pueden comprar y vender criptoactivos

La Superintendencia Financiera de Colombia aprobó el primer piloto para realizar operaciones de cash-in y cash-out con criptoactivos en productos financieros de depósito desde plataformas

 MOVii, la fintech colombiana especializada en servicios financieros en línea, y BITPOINT, el exchange de criptoactivos con mayor cobertura en Latinoamérica, fueron autorizados por la Superintendencia Financiera para realizar operaciones de cash-in y cash-out en productos financieros de depósito desde plataformas de criptoactivos (Exchange), según indica el diario Portafolio. Esta decisión se tomó luego de la evaluación realizada por el Comité Evaluador y de Seguimiento del piloto gubernamental (Arenera), el cual tiene como propósito la operación controlada de criptoactivos a través del sistema financiero. Los usuarios que deseen tienen la opción de utilizar a MOVii como canal de depósito (cash-in) y retiro (cash-out) de pesos colombianos, con los que se harán las operaciones de compra y venta de los principales criptoactivos del mercado, disponibles en la plataforma de BITPOINT.

Cabe anotar que la Superintendencia Financiera señaló que, aunque el desarrollo de este proyecto piloto exige a los participantes la revelación de información y la realización de transacciones con determinado tipo de activos siguiendo elevados estándares en materia de gestión de riesgos y protección al consumidor, como en cualquier mercado tradicional, el cliente del exchange deberá realizar la debida diligencia a la hora de tomar decisiones de compra y venta de criptoactivos.

Adicionalmente, el proyecto piloto no tiene incidencia en el marco regulatorio vigente aplicable a los criptoactivos, es decir, no cambia la asignación de responsabilidades en la información y manejo de riesgos de este tipo de transacciones ni puede entenderse como una autorización para que el sistema financiero utilice el ahorro del público para realizar este tipo de operaciones o que las plataformas exchange queden bajo la supervisión de la SFC. Transacciones con criptoactivos La apuesta de MOVii, primera Sociedad Especializada en Pagos y Depósitos Electrónicos (SEDPE) en operar en Colombia, es que el usuario pueda entender cómo funciona esta moneda, a través de una experiencia simple, clara y transparente; permitiendo que personas de todos los ingresos puedan usar su plataforma para comprar criptoactivos con pesos colombianos desde $27.000; además de ser la primera entidad financiera en disponer de este servicio en el país. “La usabilidad va a ser simple, muy fácil, como todo lo que hacemos en MOVii. La transacción se dará en tres clics, tanto para comprar como para la recepción del dinero, que es automática”, destacó Hernando Rubio, CEO de MOVii. Vale la pena destacar que es una prueba piloto de 12 meses y cuando termine, llegará una notificación por parte de MOVii y BITPOINT, contando sobre el cierre del periodo y los pasos que deberán seguir las personas, ya que no se podrán hacer movimientos en el exchange y se otorgarán diez días para que se retire la inversión en pesos o en criptos. “La idea es que cualquier usuario que quiera comprar criptoactivos se registre en MOVii y en BITPOINT, y en pocos minutos podrá enviar dinero en moneda corriente, en pesos colombianos, a través de una billetera digital para comprar y vender criptoactivos, una transacción que toma solo segundos”, contó Mónica Saavedra, directora de producto de MOVii. En la actualidad, el país no dispone de una regulación o marco legal que proteja al usuario, por eso los avances del plan piloto, junto al lanzamiento de la alianza entre MOVii y BITPOINT, hacen que este tipo de operaciones sean más seguras, fáciles y confiables para cualquier colombiano que desee hacer operaciones con criptoactivos.

Esto es muy relevante, teniendo en cuenta el gran interés que hay alrededor de las monedas virtuales (Colombia es una de las economías que más mueve criptomonedas en el mundo), pero existe una gran brecha por los tabús sobre la seguridad de las transacciones, donde el reto es cambiar la percepción de las personas. Dado que el Gobierno colombiano decidió que no reconocerá las monedas digitales como divisas sino como activos, la volatilidad de la transacción es responsabilidad únicamente del usuario que invierte. Por eso se recomienda que los usuarios tengan la mayor cantidad de información disponible y conozcan el riesgo asociado a estos, antes de hacer cualquier compra o venta de criptoactivos.

Lanzan Buda Crédito con respaldado en bitcoins

Buda Créditos es el nuevo lanzamiento que otorga montos en moneda local, respaldado en bitcoins

Buda.com lanzó el primer crédito en Chile que permite solicitarlo en pesos, sin tener que vender criptomonedas. Para acceder a Buda Créditos, el usuario deberá mantener como respaldo el doble del monto solicitado en bitcoins. Por ejemplo, si se quiere obtener un crédito de $5.000.000, se debe contar con un respaldo equivalente a $10.000.000 en bitcoins. “El lanzamiento de Buda Créditos es, actualmente, el proyecto más importante de Buda.com en Chile, uno de los cuatro países donde operamos, y es uno de los tantos avances que ha permitido la incorporación de las criptomonedas en la nueva economía, que busca aplicar la tecnología e innovación para aumentar la cartera de productos y soluciones financieras a la medida de las necesidades y requerimientos del usuario.

Además, responde a la gran demanda y aumento de usuarios de criptomonedas a nivel local y global, señaló Guillermo Torrealba, CEO de la compañía. En cuanto a los beneficios del crédito, desde Buda.com señalan que una de las principales características es su flexibilidad, ya que permite pagar el crédito como más le acomode al usuario.

Se puede ir pagando mes a mes, de a un solo pago al final, o la cantidad de dinero que el usuario elija y un interés del 1%. El producto además permite adelantar pagos y eventualmente ahorrar cargos por interés, ya que estos se calculan de forma mensual. Para solicitar el crédito no es necesario someterse a una evaluación de riesgo.

En este caso, el usuario solo deberá contar con verificación avanzada, que permite operar sin límites en la plataforma. El Product Owner en Buda.com destaca además, que el desarrollo de Buda Créditos implicó un extenso y acucioso estudio en los 4 mercados que opera actualmente el exchange, el que generó una gran cantidad de información y una serie de hallazgos que se irán implementando gradualmente, con el fin de disponibilizar el producto en el resto de los países donde 

La bolsa de valores de Brasil ingresa al crypto mercado

La Bolsa de Valores de São Paulo o B3 es la décimo tercera bolsa de valores más grande e importante en el mundo, y la primera en ocupar este puesto en Latinoamérica

Situada en el corazón de la mayor ciudad brasileña, São Paulo. Como media, se intercambian acciones por valor de 1221,3 millones de reales cada día (según datos de 2004). Establecida el 23 de agosto de 1890 en la calle (rua) 15 de noviembre, fue una institución pública hasta 1996, cuando se estableció como una asociación civil.

Bovespa está unida a todas las bolsas brasileñas, incluida la de Río de Janeiro, donde se intercambian los valores del gobierno. El viernes 10 de diciembre, la Bolsa de Valores de Brasil (B3), presentó un plan para ingresar al mercado de criptomonedas en el 2022. A modo de contexto, la casa de valores B3 es uno de los administradores de valores más grande y antiguo del país, contando además con la mayor cantidad de capital invertido en relación a sus contrapartes de la región, tales como Colombia, México y Chile.

Un marco regulatorio para capitalizar las oportunidades del mundo Crypto

La adopción de las criptomonedas por ejemplo por parte de los argentinos es cada vez mayor, habiendo registrado en el último año un salto adicional por la gran suba en el precio del bitcoin, entre otros factores

Ese crecimiento ha llevado al sector cripto al centro de la atención de los entes reguladores, sobre todo en un contexto de estrictos controles cambiarios en el país. ¿Cuántos argentinos usan billeteras cripto? En Argentina hay dos millones de cuentas abiertas en Proveedores de Servicios de Activos Virtuales, según la Cámara Argentina de Fintech. Sin señales de acercamiento: Fuentesdel Banco Central de la República Argentina señalaron a Bloomberg Línea que la regulación del sector cripto no está en el radar de la autoridad monetaria. En ese contexto, las empresas del sector agrupadas dentro de la Cámara Fintech de Argentina presentaron siete propuestas con el objetivo de lograr un marco regulatorio que capitalice “las oportunidades que representan” los activos virtuales para el país. Para la cámara, los siguientes “lineamientos mínimos” deberían “incorporarse en una ley nacional, para el caso en que se decida avanzar en una regulación”. De todas formas, desde la cámara aclararon que “hay un espacio para que el ecosistema de activos virtuales siga floreciendo en las condiciones en las que lo ha venido haciendo”.

En 2021 logró un crecimiento de más del 7.5%

2020 y 2021 han dejado poderosas lecciones en cuanto a negocios se refiere

Y una fundamental es: Data is King (los datos son el rey). De acuerdo a cifras de la consultora IDC, este mercado en 2021 logró un crecimiento de más del 7.5%, que representa 1800 MDD (millones de dólares) en comparación con 2019, que fue de casi 1700 MDD (millones de dólares). En este escenario contar con estrategias de Big Data en tu negocio, ayudará a ofrecer nuevas oportunidades para la creación de ventajas competitivas. Al respecto, Yecely Díaz, Líder de Data Analytics, en REWORTH, empresa que conecta a las instituciones financieras con los negocios a través de las recompensas (ofertas) cashback, comenta que “El valor de los datos tiene un aporte importante para determinar factores clave en el desarrollo de propuestas dentro las organizaciones”.

Amazon va por el 5G

El gigante del comercio electrónico y el líder mundial del negocio del cloud, no quiere dejar ningún negocio sustancioso fuera de sus redes

Ahora está decidido a salir a competir con los operadores de telefonía por las redes 5G. El 30 de noviembre pasado la compañía presentó la versión preliminar de AWS Private 5G, un nuevo servicio administrado que ayuda a empresas a configurar y escalar redes móviles 5G privadas en sus instalaciones en cuestión de días en lugar de meses.

Con tan solo unos clics en la consola de AWS, los clientes especifican si quieren crear una red móvil y la capacidad de red necesaria para sus dispositivos. A continuación, AWS entrega y mantiene las unidades de radio celulares pequeñas, los servidores, el núcleo 5G y el software de red de acceso de radio (RAN) y los módulos de identidad de los suscriptores (tarjetas SIM) necesarias para configurar una red 5G privada y conectar dispositivos. AWS Private 5G automatiza la configuración y la implementación de la red y escala la capacidad en diferido para dar soporte a dispositivos adicionales y un mayor tráfico de red. No hay pagos anticipados o costos por dispositivo en AWS Private 5G, y los clientes solo pagan por la capacidad y el rendimiento de red que solicitan.

Un programa de radio usando 5G desde un operador movil europeo

Inicialmente conocida como Direction générale des Télécommunications y posteriormente como France Télécom, una empresa multinacional de telecomunicaciones francesa con sede en París.

Orange ha realizado, junto con Onda Cero, la primera emisión en directo de un programa de radio utilizando su red comercial 5G. Más de Uno, dirigido por el periodista Carlos Alsina, ha protagonizado esta experiencia pionera. Para realizar el programa, el equipo del programa se ha desplazado a una tienda de Orange y, allí, directivos de la compañía han explicado las ventajas que aporta la nueva red móvil. En esta retrasmisión se ha utilizado 5G NSA (Non StandAlone) en la frecuencia de 3.5GHz y un ancho de banda de 60 MHz. La señal se ha transmitido por duplicado para contar con redundancia y se ha utilizado una conexión totalmente comercial. Tanto las tarjetas SIMs, como los routers CPE y toda la configuración de red es la utilizada por los clientes de Orange. Hay que recordar que la red 5G de Orange es la más rápida de España, según los resultados del estudio realizado Systemics-PAB, una empresa europea con sede en Varsovia especializada en proporcionar estudios y mediciones exhaustivas de la calidad de los servicios de red y la experiencia del usuario final.

Un dispositivo israelí facilita el cultivo doméstico de vegetales

AgwaGarden cumple con el concepto “de la granja a la mesa” gracias a su sistema hidropónico inteligente “todo-en-uno”. Mide como un refrigerador de vinos

Hoy ya sabemos que raza vez el COVID-19 se transmite por superficies pero el pánico que acompañó los primeros días de la crisis impulsó a la empresa emergente AgwaFarm de Israel que combinó esa conciencia con el miedo a un patógeno desconocido para impulsar su solución respetuosa con el clima La compañía, con sede en el parque de alta tecnología Bar Lev en la Alta Galilea, sugiere el siguiente concepto: “No compres verduras frescas. Cultívalas en tu hogar”. “La gente ya comprendió el valor de la sustentabilidad propia”, le dijo , director ejecutivo y cofundador de AgwaFarm, a ISRAEL21c en Español. Cultivar verduras en casa no es algo nuevo. De hecho, tal como afirmó Wallach, cualquiera puede comprar una plataforma hidropónica para usar en el hogar. “Es posible comprar semillas y todo el material que necesitan para el cultivo casero pero lo que hace que la gente fracase y vuelva a fracasar es la falta de conocimiento y tiempo para cuidar los vegetales”, indicó. La agricultura hidropónica -las verduras se asientan en una solución de nutrientes en lugar de tierra, generalmente en un invernadero- es lo que Wallach definió como “agricultura de precisión”. En ese sentido, el producto insignia de AgwaFarm, el AgwaGarden, es una caja “todo-en- uno” que les permite a los consumidores plantar, nutrir y cosechar vegetales hidropónicos casi sin esfuerzo.

Cada unidad tiene 59 ranuras en las que se inserta una vaina de semillas secas. Hay vainas para decenas de vegetales como tomate, lechuga, pepino, rúcula y sorpresas como ¡frutillas! Según Wallach, un AgwaGarden estándar puede producir suficientes ensaladas para una familia pequeña (entre tres y cuatro veces a la semana). La unidad mide aproximadamente como un pequeño refrigerador para vinos y luce un frente de vidrio transparente. Además de las ranuras para las vainas de semillas, hay una abertura para añadir agua y otra para el fertilizante (que se rellena cada seis meses).

Agricultura doméstica automatizada Con este dispositivo ya no es necesario controlar las plantas, la temperatura, el pH, la luz y la humedad en la caja porque el software de inteligencia artificial de AgwaFarms hace todo. Así, distribuye la cantidad correcta de nutrientes en el momento preciso. La unidad AgwaGarden está equipada con LED, cámaras de alta resolución y sensores conectados vía Wi Fi a una aplicación en el dispositivo móvil del dueño. Si hay un problema -como semillas que no germinan- la aplicación envía una alerta al teléfono.

 

 

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
A %d blogueros les gusta esto: