¿Cuál es el próximo paso en la transformación digital?

La transformación digital atraviesa empresas de todos los tamaños e industrias y las empresas de telecomunicaciones no son la excepción. Las mismas atraviesan un proceso de evolución en el que han dejado de ser proveedores de conectividad y se han convertido en proveedores de plataformas tecnológicas. Durante mi participación en la reciente edición 2022 del Mobile World Congress en Barcelona pude observar que una de las nuevas áreas temáticas de este encuentro fueron las Fintechs. Esto tiene una razón de ser. Muchos operadores han entrado en el espacio de los servicios financieros en los últimos cinco a diez años, construyendo negocios fintech con un crecimiento significativo en sus ingresos. Esta tendencia se está acelerando en todo el mundo a medida que la tecnología continúa reduciendo las barreras y permitiendo nuevas disrupciones e innovaciones

Las tecnologías de la nube son un aliado clave en el camino a la digitalización y su adopción ya es tendencia entre las telcos. En la infraestructura de red se está derrumbando la división entre los dispositivos del borde de la red y la gestión central. Se está creando un mundo de servicios de comunicaciones basado en la nube que es más potente, flexible y que habilita un ecosistema de partners de innovación como nunca antes. Esto permitirá que los proveedores de servicios de comunicaciones tengan más opciones para evolucionar sus redes en una manera más flexible y abierta a las últimas innovaciones.

Un estudio titulado “5G edge computing” encomendado por Google Cloud a Omdia indica que 7 de cada 10 empresas esperan invertir en edge dentro de los próximos 12 meses y 8 de cada 10 consideran que 5G es indispensable para obtener beneficios de vanguardia.

Esto demuestra que existe una gran oportunidad para los proveedores de telecomunicaciones de modernizar su infraestructura optimizando sus redes y brindando a sus usuarios mejores experiencias.

En este escenario será fundamental para las compañías de telecomunicaciones contar con soluciones en la nube que les permitan acercar la infraestructura y los servicios a los bordes de la red, allí donde se generan y consumen los datos. En nuestro caso, contamos con Google Cloud Distributed Edge que aprovecha las más de 140 ubicaciones globales con las que contamos y es ideal para procesar datos locales, cargas de trabajo de baja latencia y la implementación de soluciones privadas 5G/LTE en una variedad de industrias.

Según Gartner, para 2023, se espera que el 50% del software de infraestructura de red se base en tecnologías nativas de la nube, frente al 15% en 2018. Desde mi punto de vista, edge computing combinado con 5G tendrá un impacto transversal en las industrias. Desde Google Cloud reforzamos día a día nuestro objetivo de acompañar a las telcos hacia el próximo nivel de transformación digital.

Esta transformación tiene que ir acompañada con los principios de la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Este punto fue parte de los principales mensajes de los actores de la industria de telecomunicaciones y es un un diferencial de las soluciones de Google con emisión neutra de carbono desde el año 2007 y libre de emisiones de carbono para el año 2030.

Por: Sandra Guazzotti, Head de Multi-Country para Google Cloud

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here