La Cámara Argentina de Internet –CABASE- presentó el CABASE Internet Index correspondiente al primer semestre de 2021
Del estudio -que da cuenta del estado de conectividad y servicios de internet en el país-, surge que con un total de 1.472.246 accesos por fibra óptica y una penetración de apenas el 14,93% sobre el total de conexiones de banda ancha, la fibra óptica llega a solo 10 de cada 100 hogares en Argentina. Los datos del informe de CABASE muestran un claro amesetamiento en la tasa de crecimiento de la penetración y cantidad de accesos a través de fibra óptica en el país durante los últimos dos años, registrándose el último gran pico de crecimiento en el año 2019 (19Q3- 19T4).
En el mismo sentido, de acuerdo a los datos del primer semestre de 2021, Argentina contabilizaba en junio un total de 1.472.246 conexiones a internet por fibra óptica, solo un 12% más que la marca de 1.311.199 de diciembre de 2020 y solo un 26% más que las 1.170.879 accesos por FO existentes un año atrás, en junio de 2020. Sobre estos resultados, Ariel Graizer, Presidente de la Cámara Argentina de Internet –CABASE-, afirmó: “La fibra óptica es la única tecnología capaz de asegurar la provisión del ancho de banda que exigió los hogares para conectar cada vez más dispositivos, realizar home office, estudiar y poder ejecutar aplicaciones de juego, video y entretenimiento en alta definición. La pandemia ha incrementado la demanda capacidad de las conexiones, haciendo de la fibra óptica un recurso crítico de la infraestructura de conectividad del país. Los datos nos dicen que la evolución de las conexiones por fibra de los últimos dos años se amesetó y que el ritmo de crecimiento actual compromete la capacidad de la industria de satisfacer la demanda futura de mediano plazo ”.

Las provincias que registran mayor cantidad de accesos a internet a través de fibra óptica son la Provincia de Buenos Aires, con 853.264 conexiones, el 57,96% del total; Córdoba, con 151.394 conexiones y el 10,28% del total y Santa Fe con 90.357 y el 6,14%. Fibra Óptica en la región El informe de CABASE también analiza el desarrollo de fibra óptica en la región. En este sentido, Argentina muestra el menor porcentaje de accesos con fibra óptica con solo 14,93 accesos cada 100 conexiones, siendo superada ampliamente por Uruguay, donde la participación de las conexiones por FO alcanza al 78,46% del total de accesos, seguido de Brasil que contabiliza el 56,68% del total accesos fijos con FO y Chile con tiene el 49,11% del total de conexiones con esa tecnología. Asimismo, los resultados del CABASE Internet Index mostraron un aumento de la brecha respecto a nuestro país, que se ha ido acrecentando especialmente en los últimos cuatro años.
Al analizar la tasa de crecimiento de los accesos con fibra óptica entre 2014-2020 a nivel regional, surge del estudio que el crecimiento de Brasil es del 217%, posicionándose a la cabeza de la región, seguido por Chile con un 151% y por la Argentina con un 129% -en último lugar-. Uruguay, por su parte, dada la alta penetración de la fibra, que se ya al 80% del total de conexiones del país, muestra en los últimos años tasas de crecimiento cercanas al 10%, compatibles con la madurez del mercado. “Los datos comparativos del crecimiento de las redes de fibra óptica en la región ponen en evidencia la necesidad de políticas públicas e incentivos para que las compañías, especialmente PyMEs y cooperativas, puedan invertir en redes FTTH, asegurando así la infraestructura indispensable para que Argentina pueda estar a la altura de las demandas de la economía actual, cada vez más digitalizada ”, agregó el Presidente de la Cámara Argentina de Internet –CABASE-, Ariel Graizer. Penetración y Velocidades de conexión Durante el primer semestre de 2021, Argentina alcanzó un total de 9.863.084 accesos fijos a internet, cifra que representa una penetración por cada 100 hogares del 69%, apenas un punto porcentual por encima del valor registrado en el período anterior.
Esto evidencia un leve incremento en el total de accesos fijos a internet con una variación interanual que se encuentra en un 9,2%. El CABASE Internet Index también hace foco en la evolución de la penetración de internet a nivel regional. De acuerdo a los resultados del informe, entre junio de 2020 y junio de 2021, la región de Patagonia registró el mayor crecimiento porcentual de accesos fijos totales a internet alcanzando un total de 603.913 hogares con accesos fijos, cifra que representa una variación interanual del 14 , 17%. En segundo lugar, se destaca la región de Cuyo que, con una variación interanual del 13,52%, alcanzó un total de 431.422 hogares con accesos fijos a internet. A nivel provincial, La Rioja (56%) y Chubut (28%) son las provincias con mayor incremento de conectividad fija en el perío