
Más del 90% de la población española ya usa internet asiduamente y el 97% de los españoles que usa redes sociales emplea WhatsApp diariamente, seguido de Instagram (83%) y Facebook (72%)
Internet sigue su avance imparable en la era digital. Si hace unos años su uso se limitaba a navegar por páginas web, chatear y enviar correos electrónicos, diversos estudios revelan que ahora son las redes sociales y el vídeo los que ocupan nuestra mayor parte del tiempo en internet.
Según el INE, el 91’8% de la población española de los 16 a los 74 años ha utilizado internet durante las últimas tres semanas. Si acotamos a los rangos de edad más jóvenes, entre los jóvenes de 16 a 24 años la cifra alcanza el 99,9% y se ubica en el 99% en la de 25 a 34. Traduciendo los porcentajes a horas de uso, encontramos que cada español navega de media 6 horas diarias por internet.
“Internet es una herramienta cada vez más utilizada por la población y eso resulta en una de las evoluciones más grandes del mercado del entorno digital”, declaran fuentes de Deusto Formación.
Las redes sociales, el espacio favorito de los españoles en internet
Las razones que explican estas cifras son varias, pero principalmente los motivos son el incremento en el uso de redes sociales y de plataformas de vídeo. Aplicaciones como Whatsapp, Instagram, Facebook o YouTube son las más utilizadas por los españoles. De hecho, se calcula que en torno a un 85% de la población entre los 16 y los 70 años utiliza las redes sociales.
Según el estudio de redes sociales 2021 de IAB, el 97% de los españoles que usa redes sociales emplea WhatsApp al menos una vez al día. Otra plataforma utilizada, y que gana año tras año, es Instagram. Esta red social la dispone el 83% diariamente, seguido de Facebook (que sigue en declive con el 72%) y de YouTube con el 67% de uso diario.
El vídeo, el formato top de internet
El incremento de plataformas como Instagram, YouTube, Tik Tok o Twitch se explica mayormente por la apuesta que hacen por el vídeo. Así, los expertos prevén que para el 2022 el 82% del tráfico de internet lo generará contenido en vídeo.
Los datos, sin duda, sitúan este formato en lo más alto de internet. Según Forrester, un minuto de vídeo tiene el mismo impacto en un usuario que 1,8 millones de palabras. Otro dato que refuerza esta idea es que una persona tiene un 41% más de posibilidades de hacer clic en un vídeo que en un texto. Por este motivo, las marcas y empresas están centrando su atención en este formato y cada vez apuestan más por el vídeo en sus perfiles de redes sociales.