El impresionante sistema de Alibaba

El servicio de entrega de alimentos Eleme, propiedad del gigante, construyó un sistema de rastreo Bluetooth para hacer realidad la entrega instantánea

Permite monitorear el estado de los pedidos incluso en interiores, pero aumenta el estrés y la presión de los trabajadores, cuya privacidad queda en el aire. En China, la competencia feroz y la promesa de la entrega instantánea impulsan las apps de reparto a buscar ventajas tecnológicas. Eleme, uno de los principales actores del sector, ha implementado un inmenso sistema de detección en espacios interiores para seguir a los repartidores y garantizar que los clientes reciban su comida a tiempo. Los avances inalámbricos y la explosión de dispositivos conectados, incluidos los teléfonos inteligentes, han hecho posible este sistema. Eleme, que tiene 83 millones de usuarios activos cada mes, es propiedad del gigante tecnológico Alibaba, que también es dueño de Taobao, una de las mayores plataformas de comercio electrónico del mundo. Desde el lanzamiento de este nuevo sistema en centenares de ciudades chinas a partir de 2018, Eleme asegura que ha ahorrado a los vendedores ocho millones de dólares (6,85 millones de euros) en reembolsos a los clientes por problemas con sus entregas, incluida la demora. Para construirlo, Eleme tuvo que encontrar un sistema rentable que funcionara en interiores. El GPS tiene una precisión de cinco metros en exteriores, pero las paredes, los muebles e incluso las personas interrumpen sus señales. «También funciona muy mal en las alturas», afirma el profesor de informática de la Universidad de California en San Diego (EE. UU.) Pat Pannuto. Eso es un problema porque la mayoría de vendedores al por menor de las urbes de China están en edificios de varios pisos. Los sistemas de localización en interiores basados ​​en wifi e identificación por radiofrecuencia funcionan, pero Bluetooth es la opción más barata y fiable, con diferencia. Su precisión es de aproximadamente 10 metros, lo suficientemente buena para detectar a las personas que entran en una tienda o restaurante. A principios de 2018, Alibaba instaló más de 12.000 balizas Bluetooth en las tiendas de Shanghái (China), las cuales emiten señales captadas por los teléfonos de los repartidores en forma de «tuplas de identificación». La app sube cada tupla en los servidores de la plataforma, donde se compara con la identificación del vendedor, y el sistema registra dónde y cuándo se envió la señal. A principios de 2018, Alibaba instaló más de 12.000 balizas Bluetooth en las tiendas de Shanghái. Redes similares se utilizan ampliamente para realizar el seguimiento de mercancías, personas y servicios. Una de las más grandes se encuentra en el aeropuerto de Gatwick en Londres (Reino Unido), con alrededor de 2.000 balizas Bluetooth. Pero la de Eleme es una de las primeras en construirse a escala de ciudad. Para llevar a cabo su sistema a más ciudades del país, Alibaba aprovechó el que los teléfonos móviles también pueden actuar como balizas Bluetooth. Apple introdujo esta función para los dispositivos iOS en 2013, y actualmente hay funciones similares disponibles en otros teléfonos inteligentes. Con esta tecnología, más de tres millones de vendedores y un millón de repartidores acordaron un programa piloto para usar sus teléfonos como balizas o receptores, repartiendo 3.900 millones de pedidos a 186 millones de clientes en 364 ciudades chinas. Por ahora, el sistema sirve simplemente como mecanismo de control en los registros del propio repartidor, y aún requiere que repartidores y tengan la aplicación abierta en sus teléfonos para garantizar una conexión. Si los repartidores intentan informar su llegada antes de que su teléfono reciba la señal del teléfono del vendedor, la app envía un aviso de «demasiado pronto». El sistema no es perfecto: los vendedores pueden engañarlo desactivando Bluetooth, por lo que las aplicaciones de mensajería no registran el tiempo que pasaron esperando para recoger un pedido. Además, las balizas virtuales son menos fiables que las físicas. En teoría, tener datos más precisos sobre la ubicación de los repartidores significa que el sistema puede asignar mejor los próximos envíos y garantizar que los repartidores terminen sus entregas a tiempo. Alibaba cree que la automatización facilita el trabajo de los repartidores, pero también puede intensificar las presiones en el trabajo. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here