Ante un ecosistema digital cada vez más desarrollado, nace una nueva demanda de talentos capaces de enfrentar el gran reto de la innovación. ¿Cómo se preparan los futuros profesionales? ¿Los estudiantes exigen una instrucción más acorde al mercado laboral? Les compartiré el caso de TETRIX de este año, el desafío organizado por VTEX, que nos regaló muchos motivos para analizar y celebrar lo hecho
Estábamos agotados pero sonrientes, entusiastas. Los globos estaban todavía en el suelo del LAB de VTEX en Rio de Janeiro, escenario en donde se hizo el anuncio de los ganadores del TETRIX Challenge 2021. Aunque estábamos cansados, los cuerpos y los gestos en los rostros emanaban una energía sin igual. Había terminado el desafío, pero eso no significó un fin, sino más bien un gran comienzo.
Para quienes no lo saben, TETRIX es algo así como el “Disney” del comercio digital. Elijo llamarlo de esta forma porque, si bien es un concurso en donde el conocimiento es para muchas la llave de acceso al mundo corporativo, con el correr de los días la propuesta lúdica se antepuso demostrando, una vez más, que el “saber es poder ” y que la sabiduría no conoce culturas, religiones o idiomas.
El objetivo del desafío es concienciar a los jóvenes talentos sobre el comercio digital y el mercado tecnológico, e introducirlos evaluando el nivel de conocimiento a través de 100 preguntas/desafios, presentados en 5 etapas. Quien responda la última pregunta en la etapa final, gana un viaje con todo pago por los cinco continentes durante el cual tendrá la oportunidad de visitar las empresas más importantes y asistir a eventos y seminarios sobre tecnología y transformación digital.
Desde hace tres años soy uno de los “sensei” en los TETRIX Challenge en donde, hasta el 2020, se convocaron a estudiantes universitarios o graduados de la región para participar de un desafío de conocimiento sobre negocios, comercio electrónico y mercado global.
Cada edición abrió mis ojos a una realidad propia de quienes están preparándose para subirse al engranaje de la transformación digital. Este año no fue la excepción, pero sí tuvo un nuevo condimento y es que esta vez se abrió el juego para que participen estudiantes de otras partes del mundo. Razón por la cual se inscribieron más de 154 mil participantes de 84 países.
¿Cómo lo íbamos a llevar adelante? ¿Qué pasaría con las diferencias de idioma? ¿Cómo se involucrarían las diversas culturas en esta propuesta? ¿Cómo superar los desafíos de volver a un evento “blend” con un cierre presencial en este contexto de Pandemia? y muchas incognitas mas
El resultado no nos sorprende, pero sí nos enorgullece. Apostamos a un comercio colaborativo que rompe las fronteras, por tanto, ¿por qué no apostar por el conocimiento colaborativo en iguales condiciones?
Si el saber es poder, el conocimiento es la energía que mueve la maquinaria, la sangre que mantiene vivo este organismo. Está visto que cada tanto, el ecosistema digital, necesita una transfusión que provenga de donde sea pero que renueve las mentes y permita oxigenar para atravesar nuevos y más disruptivos desafíos.
“EL CONOCIMIENTO DIGITAL ES EL NUEVO INGLÉS”
Hace un tiempo atrás, estudiar una carrera era formarnos para ocupar un lugar en el mercado laboral. En aquel momento, los conocimientos necesarios -además de lo que estuviéramos estudiando- requerían el dominio del inglés porque es el idioma universal.
Con el tiempo aprendí que otros idiomas son parte de este universo y lo conforme atribuyéndole su propia sabiduría. Así es como el portugués se hizo parte de mi cotidianidad.
Sin embargo, en esta era de transformación, es el conocimiento digital el idioma que moviliza las mentes y sus cambios, ¿es el nuevo idioma universal?
De alguna manera lo es porque el conocimiento digital integra todas las ramas que vinculan a los nuevos talentos que las empresas están buscando. Durante el TETRIX Challenge lo pudimos ver: Los idiomas, por nombrarlo como una diferencia, no fueron una excusa para interactuar sino que fueron un propulsor cognitivo.
Si se quiere, un paseo por el backstage del TETRIX Challenge 2021 nos abre una ventana al futuro, mostrándonos cómo se gestó un evento de intercambio de conocimientos y cómo, a la vista de los que ya llevamos unos cuantos años transmitiendo forma al comercio digital de la región, los principales actores -los nuevos profesionales- comienzan a demandar este tipo de “retos” en donde se demuestra tanto conocimiento, como se aprende del otro.
Los invito a conocer el corazón de este desafío en la lista de reproducción: TETRIX 2021 Making off en donde podrá saber más sobre la razón de TETRIX, el trabajo realizado por los voluntarios y el equipo de VTEX, el desafío en sí y la experiencia de los participantes y jurados.
Por Marcos Pueyrredón