Si tienes Netflix, Spotify o Amazon Prime entonces ya eres parte de la economía de suscripción. Pero ¿qué significa esto? En pocas palabras es poder acceder a una gran variedad de contenidos o servicios por una suscripción mensual o anual; sus alcances pueden incluir tanto servicios tradicionales de pago, como servicios básicos (agua, luz, internet), hasta pagos en plataformas digitales como movilidad, delivery, entretenimiento, viajes, etcétera.
El auge de estas plataformas se ha potenciado, alcanzando también a los servicios financieros, pues los usuarios siguen teniendo dificultades con el sistema financiero tradicional, por ejemplo con el cobro de comisiones excesivas, los cargos ocultos y la burocracia en los servicios.
¿Cómo es que el modelo de suscripción nos puede ayudar a mejorar nuestras finanzas? Sofía Ramírez de Tend, la primera plataforma financiera por suscripción en México nos explica cuatro grandes diferencias que ofrece esta alternativa para los servicios financieros.
Menos comisiones
Aunque pudiera parecer raro pagar una mensualidad por tus servicios financieros, te has puesto a pensar o sabes, ¿cuánto gastas anualmente por tu banca actual? De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) durante el primer semestre de 2021, los bancos del país reportaron un aumento anual de casi 12% en sus ganancias por el cobro de comisiones a tarjetas de crédito (TDC). Es momento de revisar tu estado mensualmente y ver que tantas comisiones te cobran.
“El próximo paso para los servicios financieros es concentrar diversos servicios y beneficios para las personas desde un sólo lugar, por ejemplo, desde Tend, buscamos brindarles la posibilidad de depositar su dinero con confianza, ahorrar con un 3% de interés anual, disfrutar de una línea de crédito, transferir, pagar; hasta obtener beneficios reservados para tarjetas de crédito, como cashback (reembolsos) de hasta el 5% en compras, viajes y estancias, todo esto a través de una suscripción que busca transformar la forma en la que las personas se relacionan con su dinero de una forma rápida, simple, transparente y humana” comentó Sofía Ramírez, Asesora Senior en Experiencia de Marca y Marketing de Tend.
Finanzas todo en uno
Actualmente tenemos por un lado la banca tradicional, que ofrece un gran portafolio de servicios, como casas de cambio, transferencias de pagos, créditos, seguros y banca de inversión, entre otros; pero el acceso continúa siendo deficiente debido a los obstáculos que aún viven las personas al tratar de acceder al sistema financiero.
Por el otro, si bien el auge Fintech en México representa un avance importante en la misión de brindar inclusión financiera a millones de mexicanos, estas se especializan tanto su servicios que resulta abrumador para las personas tener acceso a diversas herramientas financieras. En este contexto es que el modelo de suscripción financiera todo en uno de Tend hace sentido, pues sólo por un pago mensual de $99.00 pesos al mes, las personas podrán acceder a diversos servicio, sin anualidades o comisiones ocultas.
Transparencia y simplicidad
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2018, de 2015 a 2018 creció muy levemente la proporción de adultos que compara los productos financieros antes de adquirirlos, en cuentas de ahorro fue de 17% a 21% y en cuanto a créditos fue de un 29% a un 30% en 3 años, lo que podría traducirse en un crecimiento muy pequeño, que puede atribuirse a la falta de educación financiera de la población mexicana que continúa permeando en el manejo de sus finanzas personales y la toma de mejores decisiones, es por eso que han surgido plataformas como Tend que buscan hacer más amigable este proceso y ayudar a las personas a fomentar su bienestar financiero.
Este es otro de los puntos fuertes del modelo de suscripción financiera, ya que la experiencia de los usuarios se simplifica a tal manera, que los beneficios son muy tangibles para las personas, desde el momento del pago, la experiencia dentro de la app, la accesibilidad a través de dispositivos móviles como smartphones, la posibilidad de obtener información transparente sobre la cuenta en cuestión, hasta la concentración de todos los servicios financieros necesarios para satisfacer sus necesidades, acorde a las exigencias digitales del mundo actual.
Beneficios centrados en el usuario
Este modelo, sin duda, está dando inicio a cambios radicales en los servicios financieros y sus modelos para la generación de valor. Hoy el paradigma de crecimiento centrado en los productos se vuelve obsoleto y para permanecer vigente ante el escenario actual, hay que tener capacidad para generar confianza para los usuarios, así como ayudarlos a vivir su vida financiera de manera saludable y segura, este compromiso con los usuarios marcará un antes y un después en la revolución digital de los servicios financieros. La industria se convertirá en el nuevo modelo basado en suscripciones y con sistemas operativos de salud financiera, y en México, la plataforma de Tend es la que lidera esta revolución al ser la primera plataforma por suscripción en el país.