* El precio es el factor principal para que los latinoamericanos se suscriban a un streaming; considerando la región en su conjunto, el 57% cancelaría los planes de pago si los precios suben
* El 30% de los latinoamericanos planean reducir el consumo de streaming a medida que las opciones de entretenimiento se reabren tras la pandemia
La reconocida agencia Sherlock Communications publica una vez más su Informe de Consumo de Streaming para América Latina 2021. Según la encuesta exclusiva, realizada por la plataforma Toluna con más de 3.000 personas en seis países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México ), el 57% de las personas de la región están considerando cancelar suscripciones si las plataformas de streaming aumentan sus tarifas mensuales.
La preocupación por los costos resultó ser un factor muy expresivo en toda América Latina. Y ese dato fue respaldado por un 41%, afirmando que se habían suscrito a un nuevo servicio en 2021 debido a una oferta especial. Este es un aumento considerable (52%), considerando que solo el 27% de los encuestados dijo lo mismo en 2020.
Con la pandemia, el informe también señala que este año muchos latinoamericanos redujeron la cantidad de plataformas de streaming a las que se suscriben. Cuando observamos a los argentinos, el 65% de los participantes de la encuesta opinó que un aumento en las tarifas de suscripción es una de las principales razones para desvincularse de estas plataformas.
Patrick O’Neill, socio gerente de Sherlock Communications, comenta que el mercado de streaming pago se ha vuelto competitivo en América Latina. “A veces puede haber hasta 30 o 40 opciones diferentes para elegir. El costo puede ser un factor importante para las personas de la región, y nuestra investigación muestra que aumentar las tasas de suscripción puede ser una opción arriesgada a menos que incluya una buena oferta como contenidos originales».

Con el fin de la pandemia, ¿el streaming de video tiene futuro?
Ahora que las restricciones se han relajado en la mayoría de los lugares y la gente está empezando a salir y a llevar una vida social más activa, ¿qué pasa con el tiempo que pasan viendo series y películas durante la pandemia? Para el 35%, este movimiento no afecta el tiempo dedicado a ver el contenido.
Y este movimiento de consumo continuo, en Argentina parece bastante fuerte. A medida que la distancia social disminuye y se vuelven a abrir más opciones de entretenimiento fuera del hogar, los encuestados de ese país dicen que no van a reducir el tiempo dedicado a las plataformas de streaming o televisión por cable. Así lo afirmó el 35% de los argentinos. Caminar al aire libre fue el pasatiempo más popular entre los encuestados, los argentinos estuvieron por encima del promedio con un 62%. Visitar museos, en cambio, le interesa a sólo un 7%.
Expectativa frente a realidad: lo que motiva las suscripciones y cancelaciones
Un dato muy relevante que motivó las suscripciones al streaming fue la necesidad de mantener entretenidos a los niños, según el 27% de las personas en América Latina; el año pasado, el 22% de los latinoamericanos respondió lo mismo, marcando un crecimiento del 23%. Esta fue también una razón citada por el 20% de los argentinos.
Pero lo que más llama la atención de toda la región son los lanzamientos de producciones largamente esperadas: el 63% citó este como el principal motivo que los llevaría a suscribirse a una nueva plataforma.
Otro 52% reveló que la disponibilidad de nuevas ediciones de sus programas favoritos motivó la elección de la plataforma. Pero los latinoamericanos no solo quieren ver contenido internacional: el 32% informado que la disponibilidad de contenido de calidad en su idioma sería un factor decisivo sobre qué plataformas consumir.
El contenido es extremadamente importante para las personas de la, en Argentina el 65% dijo que consideraría cancelar las suscripciones si hubiera un aumento en las tarifas de la región, y en segundo lugar, si la plataforma ya no tiene sus programas favoritos (35%), los contenidos desactualizados también influyen en el 34% de los argentinos en comparación con el resto de los países encuestados.
Multitarea: lo que hacen mientras miran streaming de vídeo
El contenido de streaming sirve como telón de fondo para la tarea del 31% de los latinoamericanos. Además, de las personas en la región, una de cada cinco (15%) dijo que les gusta seguir viendo el streaming mientras trabajan. En tanto, los argentinos son los que más concentran su atención en el contenido que están mirando, el 54% afirma que no distrae su atención realizando otra tarea al mismo tiempo. Un 51% sí reconoce que mira el celular en ese momento.
Dominio de Netflix: las plataformas preferidas en la región
Netflix es la plataforma de streaming más popular en América Latina. Cuando se les preguntó si podría elegir solo uno, el 68% optó por Netflix. Amazon Prime surgió como la segunda opción más popular en el resto de los países encuestados excepto Argentina, donde sólo el 8% elegiría esta última si tuviera que elegir una sola. Netflix atrae mucho al público argentino con una preferencia del 71%. Disney Plus, Flow y HBO Max atraen al 7,6 y 5% respectivamente.
La agencia ganó y fue altamente recomendada para más de 55 premios globales en los últimos dos años, incluyendo Mejor Agencia en LATAM y Mejor Campaña en LATAM para los PRWeek Global Awards.