El secreto mejor guardado de Apple con su vehículo eléctrico

El automóvil de Apple sigue siendo un misterio con grandes rasgos. Es bien sabido que la empresa lo viene desarrollando desde hace años, según numerosas patentes que se han registrado. También que empresas como Hyundai vieron un punto de participar en su fabricación, aunque el hecho de solo prestar sus fábricas sin más incentivos no convenció a los coreanos

Ahora se ha sabido de un plan hasta ahora secreto que está relacionado tanto con el sistema de conducción autónomo del Apple Car como con el diseño y fabricación del chip que se encargaría de gestionarlo. Todo esto según informa The Elec, un conocido medio asiático que cuenta con buenas fuentes en la cadena de suministro de la empresa.

El año que viene estaría listo el chip
Según el medio citado, la empresa surcoreana OSAT es la que, por encargo de Apple, inició el desarrollo de un chip muy similar al Apple Silicon de la Mac, que integraría una CPU, una GPU e incluso memoria RAM en su interior. Este chip sería el encargado de supervisar los cálculos de inteligencia artificial, acompañado de un posible chip neuronal.

Y además de lo relacionado con el sistema de conducción autónoma, se dice que este chip también sería capaz de manejar información relacionada con una cámara, que estaría destinada a detectar interacciones cercanas al vehículo y así evitar posibles accidentes y otros choques fortuitos. Y, si todo sale como se espera y según estos informes, el chip estaría terminado para 2023 aunque esto no quiere decir que sea cuando Apple presente el vehículo.

Concepto de un Apple Car muy futurista

Sigue siendo un proyecto a medio-largo plazo
Por el momento Apple tiene sus ojos más inmediatos en los auriculares de realidad mixta que, salvo sorpresa, ya podría estrenarse este año (o al menos parte de su software). El coche es un proyecto iniciado hace al menos 8 años y en el que Apple no quiere precipitarse. Esto es lo que dicen desde hace tiempo los analistas mejores informados sobre la situacion.

De hecho, el proyecto no está del todo cerrado y aunque ya se da por sentado que la compañía lanzará un vehículo eléctrico como tal, con su propio software incluido, aún no se descarta que simplemente lancen el sistema para otros vehículos primero para probar el mercado . Y aunque la tendencia de los coches eléctricos es cada vez más evidente y empresas como Tesla ejercen un fuerte liderazgo en innovación en el sector, desde Cupertino no quieren perder la calma.

«Es mejor llegar tarde y hacerlo mejor» es un viejo principio de la empresa que parece que se están pegando a este proyecto. De hecho, se espera que incorporen novedades realmente rompedoras como baterías de larga duración que ayuden a eliminar ese obstáculo por el que muchos siguen prefiriendo los híbridos y los diésel/gasolina.

Así, los más optimistas lo sitúan más cerca de 2030 la de estos próximos años. Lanzarse de lleno a un sector hasta ahora desconocido para ellos no es fácil, por lo que la paciencia manda.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here