Se acabaron las esperas, ASUS ha hecho oficial el Zenfone 9 y llega en cuatro colores diferentes con un interior de gama alta y una cámara con estabilización propia de un gimball.
Las filtraciones han terminado, el ASUS Zenfone 9 ya está entre nosotros. Este dispositivo llega con un interior propio de la gama alta y con un tamaño bastante reducido respecto a los terminales a los que estamos acostumbrados. Además, cuenta con una apuesta fotográfica interesante que decide prescindir de una de las lentes más usadas.
Teniendo en cuenta el tipo de dispositivo que tenemos sobre la mesa no hay introducción en cuanto a sus componentes. El procesador elegido por ASUS para el Zenfone 9 es el Qualcomm Snapdragon 8+ Gen 1 que llegó para sustituir al Snapdragon 8 Gen 1 y que, por desgracia, ya tiene un predecesor en desarrollo por parte de Qualcomm.
Acompañando a este procesador nos encontraríamos con varias configuraciones de memoria RAM y de almacenamiento. La primera configuración partiría de 8 GB de RAM junto con 128 GB de almacenamiento, el ASUS Zenfone 9 no cuenta con una versión de 6 GB de RAM y esto es algo de agradecer teniendo en cuenta la gama en la que estamos.
La siguiente versión contaría con la misma cantidad de RAM, pero daría el salto a los 256 GB y la última modificaría la cantidad de RAM hasta alcanzar los 16 GB, pero mantendría el almacenamiento en los 256 GB. Lo cierto es que, en el caso de la versión con la mayor cantidad de memoria de acceso rápido, echamos en falta contar con 512 GB.
A nivel de autonomía nos encontramos con una batería de 4.300 mAh que cuenta con una carga rápida de 33 W. No es una capacidad enorme, pero lo cierto es que puede que sea más que suficiente para este dispositivo. Eso sí, esto habrá que verlo cuando podamos hacernos con una unidad para ponerlo a prueba en nuestra mesa de análisis.
El apartado multimedia está encabezado por una pantalla AMOLED de 5,9 pulgadas con resolución FullHD+ o 2.400 x 1.080 píxeles, pero lo más interesante es que cuenta con una tasa de refresco de 120 Hz junto con un brillo de 1100 nits. Además, está acompañado por doble altavoz para mejorar la experiencia.
ASUS ha apostado por dos sensores en su módulo de cámaras trasero, haciendo una combinación de un sensor convencional con uno ultra gran angular que, además, puede hacer de macro. La gran ausencia es el sensor destinado al zoom y puede que esto marcar la diferencia con sus competidores en precio.
El sensor principal es el SONY IMX766 de 50 megapíxeles con apertura f/1.9 que cuenta con estabilización óptica de imagen que se apoya en un gimbal híbrido de seis ejes. El segundo sensor es el SONY IMX363 de 12 megapíxeles con apertura f/2.2 y un angulo de visión de 114 grados, además de poder hacer fotografías macro a 4 centímetros.
La cámara pensada para los selfies es el sensor SONY IMX663 de 12 megapíxeles con una apertura de f/2.45 y un angulo de visión de 76,5 grados; además de la capacidad de grabar vídeo a 4K y 24 fotogramas por segundo. En cuanto a la versión de Android con la que llega, es Android 12 bajo la capa de personalización ZenUI 9.