La Alianza de Redes Móviles de Próxima Generación (en inglés Next Generation Mobile Networks , conocido por sus siglas NGMN) es una asociación de telecomunicaciones móviles formada por operadores móviles, proveedores, fabricantes e institutos de investigación. Fue fundada por los principales operadores móviles en 2006 como un foro abierto para evaluar las tecnologías candidatas para desarrollar una visión común de las soluciones para la próxima evolución de las redes inalámbricas. Su objetivo es garantizar el lanzamiento comercial con éxito de las futuras redes de banda ancha móvil a través de una hoja de ruta para la tecnología y las pruebas de usuario amigables. Su oficina se encuentra en Fráncfort, Alemania.
Anita Doehler, CEO de la Alianza NGMN, ha insistido en que la 6G no se desarrollará con el mero objetivo de introducir una nueva generación de tecnología móvil, sino que dicha tecnología se utilizará para resolver problemas importantes de la industria, como por ejemplo la importante brecha digital.
En la segunda ponencia de la tercera jornada, Doehler ha explicado que la NGMN Alliance empezó a trabajar en la 6G en 2020, al mismo tiempo que buscaba la plena implantación de la 5G, y ha señalado que el objetivo inicial consistía en garantizar que la tecnología respondiera a las crecientes necesidades sociales y medioambientales.
En el plano social, Doehler afirma que la 6G tiene que ser asequible a fin de “conectar a los desconectados” y, al mismo tiempo, proporcionar un servicio transparente.
Asimismo, insiste en que la colaboración en las fases iniciales es fundamental para alcanzar dichas finalidades. Institutos de investigación, operadoras y fabricantes tienen la misión de estudiar maneras de garantizar “un desarrollo eficiente, no solo en lo que respecta a la eficiencia energética, sino también a la eficiencia en costes”.
Ha añadido que, aun así, hay que mantener un entorno competitivo que garantice la monetización de la inversión efectuada por la industria y preserve unos costes bajos.
Internet de los comportamientos
Durante la entrevista, Doehler ha señalado que es importante que la 6G se diferencie de la 5G, pero también ha apuntado que es difícil pronosticar con exactitud cómo será la próxima tecnología de red mientras la 5G no haya evolucionado de verdad.
Ha aventurado que la comunicación de las máquinas podría ser un caso de uso de gran importancia.
“No se tratará de que robots y máquinas hablen entre sí, sino de mejorar las comunicaciones entre humanos y robots.”
Según Doehler, dicho caso de uso contribuiría al desarrollo de Internet de los Comportamientos, un área de I+D actual.