Entrevista a Gustavo Manfredini SVP de CTech – modelos de startups adquisiciones y retenciones

Destaca tres aspectos fundamentales que un emprendedor o directivo debe tener en cuenta para llevar al éxito a su empresa o negocio: Perseverancia, saberse adaptar a los cambios y resiliencia

Entre las funciones que se destacan el desarrollo de negocio, el impulso de estrategias de mejora y la complementación del modelo actual de servicios. Con su startup y como co-founder en CTech quiere llevar al máximo nivel el potencial de la empresa, compuesta por más de 200 profesionales externos que ofrecen a las marcas y operaciones una respuesta flexible y adaptada a cada necesidad del fintech, pagos digitales, marketing, la comunicación, la creatividad, la tecnología y los datos.

Por su parte, Gustavo Manfredini, desarrolla una agencia especializada en el mercado, Europeo, hispano de Estados Unidos, LATAM nutriéndose del sector publicitario. En esta agencia puso en práctica su talento durante los siguientes cinco años desarrollando campañas, tanto digitales como ATL, para algunos de los anunciantes más importantes de la industria captando y adquiriendo clientes para los operadores.

Para ti ¿quién es un verdadero líder?: Personalmente creo que un líder es aquel que logra inspirar y motivar a su equipo en los buenos y en los malos momentos y sabe guiarle hacia un objetivo común con ilusión y haciéndole partícipe de un proyecto común. Un verdadero líder es aquel que se rodea de los mejores, les apoya y proyecta el crecimiento de la empresa en base a una visión y teniendo en cuenta el entorno empresarial actual y los retos y oportunidades que presenta el mercado.

¿Cómo definirías la innovación en pleno siglo XXI rodeado de tecnología?: La innovación y la tecnología son fundamentales para el éxito de las grandes corporaciones y para solucionar gran parte de los problemas y retos del mundo actual. Estamos viviendo una auténtica transformación cultural en la que las startups son las grandes protagonistas de la innovación y de los cambios tecnológicos disruptivos. Tenemos un futuro prometedor por delante en el que innovar no solo es pensar de forma diferente sino también encontrar soluciones creativas a problemas existentes, presentar ideas jamás vistas y, sobre todo, encontrar fórmulas de colaboración entre startups y corporaciones que impulsen la innovación abierta a todos los niveles.

¿Crees que la Inteligencia Artificial puede beneficiar o perjudicar a la humanidad?: Todo gran cambio provoca incertidumbre, pero creo que la inteligencia artificial, bien empleada, sí puede beneficiar a la humanidad introduciendo importantes mejoras en el día a día de las personas. Tenemos que adoptar una actitud positiva hacia el cambio y comprender que sin innovación no hay evolución. Como parte de ello, me gustaría citar y mencionar un estudio reciente del World Economic Forum, WEF, donde se comenta que esas nuevas tecnologías tienen un alto impacto positivo en el número de nuevos puestos de trabajo que podrían generar hacia el año 2020 tales como: creativos, técnicas de negociación, inteligencia emocional, pensamiento crítico y flexibilidad cognitiva entre otros.

En tu opinión ¿crees que realmente es crucial la preocupación por el medio ambiente o es una moda pasajera?: Es importante ser conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente y buscar formas de crecer de forma sostenible. No creo que sea una moda pasajera sino una necesidad del mundo actual y, a la vez, una gran oportunidad de negocio para las empresas que apuestan por ofrecer productos disruptivos y sostenibles. De esa manera, no solo se genera la solución a un problema en un sector, sino es eficiente, moderno y disruptivo en su ejecución. En el campo de la innovación social qué aportaciones crees que pueden contribuir a crear una sociedad más justa y equitativa.

La aparición de cada vez más emprendedores que apuestan por innovar asumiendo retos sociales y medioambientales relevantes para el mundo y para sus comunidades es una de las aportaciones más relevantes que sin duda hará que la sociedad sea más justa y equitativa porque significa que existe una conciencia social fuerte. Además de los emprendedores, es importante que los gobiernos e instituciones educativas de todo el mundo impulsen el emprendimiento social y ayuden a aquellos proyectos que repercuten de forma directa en las personas que más lo necesitan.

Actualmente se habla de capitalismo consciente, una manera de crear empresa pero bajo la consciencia de estar generando un impacto en la sociedad y creando oportunidades para las generaciones venideras. El foco debe estar en potenciar el emprendimiento con un componente de sostenibilidad que permita que el ecosistema tenga como referencia y valore aquellos que dan esa milla extra pensando en el impacto social que cada una de sus acciones pueden generar dejando a la sociedad, un legado, influencia y ejemplo.

¿Cuáles son las expectativas de la empresa para 2022?
Para CTech es importante apoyar a nuestros clientes y volver a la normalidad. Hemos introducido nuevas soluciones llave en mano, nuevos productos y servicio al cliente que son modelos en la industria financiera y en general en el mundo corporativo. Así mismo, nos hemos preparado para alcanzar niveles de alto rendimiento en todas nuestras actividades a la vez confiamos que todo nuestro portafolio completo nos posicionará como el proveedor preferido de los  operadores en la región.

¿Cuáles son las recomendación para adquirir clientes on line?

Sinceramente no es nada simple y cada da hay mas y mejor competencia. Los clientes on line, todo el tiempo están siendo bombardeados cada en cada momento con mensajes de publicidad. Incluso cuando ya tienes un excelente servicio o producto, conseguir la atención de la gente y hacer que tu empresa destaque es un reto. Cambios en los patrones de comportamiento Los clientes de hoy saben que tienen alternativas y no dudarán en recurrir a ellas si no cumples con sus expectativas. Es más fácil que ellos se vayan a otro lado pues sólo tienen un clic de distancia.


Para que esto no suceda, mejorar la experiencia de tus clientes con su plataforma es esencial para mantener una base sólida y además obtener referencias. Trabajamos en muchos pasos y estrategias pero mejorar la experiencia de registro y compra de crédito en línea como luego la retención y a lo largo del tiempo es todo un desafio.

¿Cómo ven la actualidad del mercado latinoamericano, en general?  Sin duda la pandemia ha golpeado muy fuerte a este sector (como a tantos otros, lamentablemente), han sido muchos meses positivos para la industria fintech con pagos digitales. Eso generó un escenario de mayor crecimiento en el momento de la reapertura, hubo un lógico proceso de consolidación, pero creemos que la situación ya se ha ido normalizando, y el principal objetivo de los operadores (y por tanto, también el nuestro como proveedores de servicios) vuelve a ser el de ofrecer la mejor experiencia. Este es un sector fuerte, dinámico, profesionalizado, y no tenemos duda de que así seguirá siendo.

¿Cuáles son los principales objetivos de CTech y qué nuevos desafíos enfrentan?

En CTech estamos convencidos  que la mejor forma de afrontar esta etapa tras el duro golpe de la pandemia es ofreciendo productos y soluciones todavía mejores llave en mano. La clave es focalizarnos al 100% en maximizar la experiencia  dentro de LATAM y mercados emergentes que cada día quedan menos… Para ello, no hemos parado de incorporar al mejor talento en la compañía, y hemos desarrollado nuevos productos y soluciones concretas realmente ambiciosas en todas nuestras Divisiones: Sistemas, AD Agency (nuestra agencia especializada en activaciones y metodos de pago digitales) así como también importantes proyectos a nivel corporativo. Iremos mostrando todas estas novedades a lo largo del año, de hecho ya estamos empezando con los primeros grandes proyectos. Sentimos que volvemos a estar en la senda de crecimiento y de poder continuar con nuestro ambicioso plan estratégico.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here