El fabricante estadounidense de coches eléctricos Tesla está en conversaciones con el Gobierno regional de la Comunidad Valenciana para realizar una inversión automovilística, según ha informado a Reuters una fuente cercana a las conversaciones.
Este miércoles, el diario Levante-EMV adelantó (sin dar el nombre de la compañía) que una multinacional invertiría más de 4.500 millones de euros. Fuentes conocedoras del proceso, si bien no especifican la cantidad, señalan a este periódico que la cifra podría ser notablemente superior y que será mayor que la que el grupo VW hará en Sagunto para levantar su planta de baterías.
Allí, el consorcio alemán informó de que gastará 3.000 millones para hacer una gigafactoría de 40 GWh, ampliables a 60 GWh. En ese último caso, la suma ascendería a 4.500 millones, tal y como figura en la iniciativa presentada a la Generalitat Valenciana por parte de la empresa Power Holdco, perteneciente al grupo VW.
El Gobierno valenciano negó en un comunicado que hubiera un acuerdo alcanzado con Tesla. Tesla no respondió inmediatamente a una petición de comentarios, mientras que el Gobierno central español declinó hacer comentarios.
“Si se confirma una inversión de este calado, el sector estará a disposición de la empresa que haya elegido la Comunitat Valenciana para su destino”, aseguró el miércoles el presidente del clúster de automoción valenciano, Francisco Segura.
España es el segundo mayor productor de automóviles de Europa y está utilizando los fondos para la pandemia de la Unión Europea para atraer a los fabricantes de automóviles e invertir en la fabricación de baterías y vehículos eléctricos. La UE tiene previsto eliminar progresivamente los coches no eléctricos.
De confirmarse (las conversaciones con la empresa “están muy avanzadas”, reconoció ayer la Generalitat, cuando todavía no se sabía el nombre de la compañía), Valencia se transformará en el gran centro de la industria española del automóvil.
La región contará con la planta de baterías de Volkswagen, que entrará en funcionamiento en 2026, y con la planta de Ford Almussafes, que a mitad de década comenzará a ensamblar coches eléctricos.
Esto se suma a la llegada de Tesla, el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, que el año pasado inauguró su primera planta en Europa, en Berlín.
En la actualidad, la única fábrica europea de automóviles de Tesla, fundamental para la ambición declarada de su CEO, Elon Musk, de derrotar al líder del mercado europeo, Volkswagen (VOWG_p.DE), se encuentra en el estado alemán de Brandeburgo.