La automatización de procesos de cobranza en las empresas se está volviendo indispensable
Para los emprendedores y profesionistas independientes es primordial hacer pagos y cobros recurrentes, de manera sencilla y segura. Sin embargo, esta actividad requiere mucho tiempo y recursos, por lo que contar con herramientas tecnológicas que faciliten estas tareas resulta una excelente inversión, ya que les permite concentrarse en acciones a favor del crecimiento de su negocio y no en procesos tediosos y repetitivos. De acuerdo a cifras de IDC, se espera un crecimiento de inversión de TI del 9.4% para 2022 en América Latina. Al respecto Nathan Schorr, CEO y cofundador de Flexio, plataforma low tech para automatizar y gestionar cobros y pagos, comenta que “Las Pymes, sin importar su sector, necesitan migrar hacia el mundo digital para impulsar su desarrollo en los próximos meses. Para eso es fundamental repensar los modelos de negocio, particularmente aquello vinculado con la administración: cobros, pagos, flujo de caja, como así también la optimización de la experiencia del usuario ”.
Mejora la experiencia del usuario Dale a tus clientes canales de pago de confianza, seguros y que no les soliciten mucho tiempo de espera ni dificultad al interactuar. A través de datos frecuentes como claves interbancarias, RFC u otros datos de identificación, tus consumidores realizarán sus pagos con todos los medios de pago.
Disminuye el estrés financiero Gracias a la automatización, acceso a información precisa y productos financieros innovadores, las empresas pueden tomar mejores decisiones financieras y, de este modo, evitar el estrés.