Finerio Connect lanza API de banca abierta en América Latina

Una API de open banking en América Latina, diseñada para facilitar el lanzamiento de soluciones financieras personalizadas de atrás hacia adelante

Según se especificó en un comunicado, con este nuevo lanzamiento, a través de una combinación de la API de administración financiera de Finerio Connect y SDK móviles de front-end, cualquier institución en LATAM podrá lanzar una aplicación de «gestión financiera en cuestión de semanas en lugar de años.

Una API (interfaz de programación de aplicaciones, por sus siglas en inglés), es una pieza de software a la que un tercero puede conectarse de manera sencilla para consumir una serie de datos y también, para llevar a cabo un cabo diferentes funciones o procedimientos.

La tecnología permite acceder a datos bancarios; como cuentas, saldos y transacciones; para potenciar su valor a través del procesamiento. Sobre el lanzamiento, José Luis López, CEO y cofundador de Finerio, dijo: “Lo que apenas comienza en América Latina, ya es un movimiento global. En varios países, el open banking es la norma y hay varios ejemplos que lo muestran: Plaid, en Estados Unidos, acaba de ser adquirido por Visa en $ 5.3 billones de dólares; y Tink, en Europa, anunció una ronda de inversión de $ 90 millones de euros para continuar expandiéndose por el continente.

Términos como infraestructura como servicio, soluciones en la nube o SaaS y son conceptos cotidianos para el mundo fintech latino. Este tema fue abordado en la última edición de Fintech Summit Latam, en la mesa moderada por Carlos Hernandez, director de Análisis de TIC, CIU, en la que también se sumó Nicolas Cardenas, encargado de soluciones para clientes de Facebook de PanLata “(Estas soluciones) permiten que las fintech aceleren el Time to Market; enfocarse en ese diferencial que han encontrado en el mercado y apurar muchísimo el despliegue ”, sostiene Gustavo Torretta, Ingeniero Jefe de Soluciones de Mambu LatAm.

“La gran decisión que tienen que tomar hoy todos estos actores, sean empresas de transformación digital, compañías tecnológicas, fintechs, players de finanzas embebidas, es cómo van a utilizar e invertir los recursos que tienen, el dinero, los equipos, el tiempo, etc. Entramos en una nueva fase, en una nueva era de Fintech en América Latina ”, coinciden Gaston Irigoyen, CEO y cofundador de Pomelo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here