Global66 sostiene que llegó para simplificar los pagos transfronterizos
La fintech latinoamericana opera en más de ocho países, incluyendo Chile, Colombia, Perú, Argentina, Brasil, México, Ecuador y España, donde hace transacciones anuales por más de 400 millones de dólares. En diálogo con Forbes Argentina, Gastón Fernitz, confundador de la compañía, explicó cómo operar para enviar dinero a setenta países y cambiar los pesos a dólares a través de su billetera multimoneda “Global está constituido en todos los países.
Lo que nosotros hacemos es un clearing bancario. Un argentino deposita dinero en Argentina para hacer una instrucción de pago al exterior. Esa plata no sale del país. Nuestra casa en el otro país paga al destinatario”, explicó el Country Manager para Argentina, Perú y Ecuador. Argentina es un país central para las operaciones de la empresa, no sólo en pagos al exterior y recepción de remesas, sino también en conversión de monedas. Transaccionan más de 600 millones de pesos mensualmente.
Junto a Chile, es el lugar donde más conversión de divisas se efectúan y, además, es el segundo receptor de transferencias, tras Colombia. “Si querés ir de vacaciones a Florianópolis, Montevideo, o Punta del Este, ¿cómo hacés para pagar tu hotel? Nosotros facilitamos ese pago. Vos depositás pesos argentinos en Argentina y nosotros pagamos desde nuestra sede brasileña al hotel de Florianópolis para que tengas tu reserva hecha”, afirma Fernitz. “Así no tenés que moverte con una tarjeta de crédito”, asegura, al tiempo que revela otra clave que padecen hoy muchos argentinos: “Mi cupo de la tarjeta lo tengo al rojo vivo. Si quiero pagar una semana en Florianópolis, no tengo cupo”.
La start up, fundada en 2018 por los chilenos , acaba de desembarcar en los Estados Unidos, de donde provienen el 70% de las remesas que ingresan a Latinoamérica. “Además de mandar el pago que vos quieras a setenta países, estamos conectados con lo que se llama un peer to peer internacional para enviar dinero al instante en Argentina, Perú, Ecuador, México y Chile.