Guerra Rusia – Ucrania: Fuerte golpe a las economías mundiales

A un mes del comienzo de la invasión de Rusia a Ucrania el panorama mundial cambia día a día. La tensión que se vive en toda Europa va in crescendo y las consecuencias de la guerra ya se empiezan a ver claramente en todo el mundo.

Inflación en Reino Unido alcanza su nivel más alto en 30 años

El índice de precios al consumidor de Reino Unido se situó en febrero en 6,2 %, frente a 5,5 % del mes anterior, lo que supone la tasa más elevada desde 1992, indicó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) este miércoles (23.03.2022).

Según Grant Fitzner, economista jefe del organismo, “la inflación aumentó de manera abrupta en febrero al subir los precios de una amplia gama de bienes y servicios en productos tan diversos como alimentos, juguetes y juegos”.

“El precio de bienes que salen de fábricas británicas también ha subido de manera sustancial y ahora se sitúa en su tasa más elevada en 14 años”, destacó Fitzner.

Invasión a Ucrania dispara los precios en América Latina y el Caribe

“Los precios de los alimentos y la energía son la principal vía de efectos colaterales, que serán sustanciales en algunos casos”, afirman los economistas del FMI, que advierten que los aumentos más pronunciados “pueden generar un mayor riesgo de disturbios en algunas regiones”, señaló un informe del FMI.

“Es probable que los altos precios de las materias primas aceleren considerablemente la inflación” en la región, que ya registra en promedio una tasa anual del 8% en cinco de las principales economías: Brasil, México, Chile, Colombia y Perú.

En tanto Argentina,registra una inflación anualizada de más de 52%, se indicó.

Rusia y Ucrania son grandes productores de materias primas, y las interrupciones al comercio de estos productos y el temor a una escasez de granos por ejemplo, han provocado que los precios mundiales se disparen, especialmente en el caso de energéticos como petróleo y gas natural.

El coste de algunos alimentos también ha subido al dispararse el precio del trigo. Ucrania y Rusia representan el 30% de las exportaciones mundiales de este cereal, aunque los efectos de las subidas son dispares en cada país.

El mayor fabricante de tanques de Rusia detiene su producción por problemas de suministro, según Ucrania

El principal fabricante de vehículos blindados de Rusia, Uralvagonzavod, que construye tanques como el T-72B3, parece haberse quedado sin piezas para fabricar y reparar tanques, por lo que habría detenido su producción en Nizhni Tagil, según informaron los medios de comunicación estatales de Ucrania y las fuerzas armadas ucranianas.

No está claro de inmediato qué vehículos militares rusos utilizan piezas de fabricación occidental. Pero si la información de Ucrania es correcta –la cual no ha podido ser verificada de forma independiente–, los problemas de producción de tanques serían otro obstáculo en la invasión rusa.

Putin exigirá a los “países hostiles” que paguen el gas y el petróleo rusos en rublos

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha anunciado este miércoles que Moscú cobrará el gas y el petróleo a los países “hostiles” solamente en rublos, según ha detallado en una reunión con miembros del Gobierno. La decisión del Kremlin llega después de que Occidente haya congelado casi la mitad de las reservas de Rusia en moneda extranjera —300.000 de los 643.000 millones de dólares—, lo que le ha privado de acceso a la divisa estadounidense.

La subida de precios inflama el malestar social en España

La inflación récord está atizando la cólera contra el gobierno de izquierda en España, donde los paros de transportistas y las protestas de agricultores y pescadores ponen al ejecutivo bajo presión para que actúe contra la escalada de los precios de la energía.

“Contener los precios” y “frenar el deterioro de nuestras condiciones de vida” es el lema de Comisiones Obreras y la UGT, los principales sindicatos españoles que este miércoles convocaron manifestaciones en todo el país.

En febrero los precios al consumo alcanzaron su nivel más alto en 35 años (7,6%), en medio de una subida del costo de la energía, empujado por la guerra en Ucrania.

“Mes a mes las facturas de la luz, la calefacción, la gasolina, los alimentos, la vivienda o el transporte aumentan. El conjunto de la sociedad está sufriendo esta situación”, advierten los convocantes de las protestas, que se suman a una larga serie de paros y manifestaciones.

La oposición ejerce presión para que EE UU no importe petróleo venezolano

La oposición venezolana está presionando al gobierno de Estados Unidos para que cualquier relajación de las sanciones petroleras se condicione a concesiones políticas, afirmaron tres personas vinculadas al asunto citadas por la agencia Reuters.

Entre los argumentos de la oposición contra la relajación de las sanciones se encuentra el efecto limitado que tendría el petróleo de Venezuela —la producción se ha reducido a un tercio en cinco años— entre las refinerías estadounidenses, frente a la ayuda que brindaría a Maduro.

Hay funcionarios estadounidenses que comparten esa opinión, mientras que otros están tratando de asegurar cualquier fuente de petróleo para reemplazar los barriles de Rusia.

Biden lanzará un plan con la UE para reducir su dependencia del gas ruso

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, inicia una gira europea. Durante los próximos días, el inquilino de la Casa Blanca participará en las cumbres extraordinarias de la OTAN y el G7 e intervendrá ante la Unión Europea el próximo jueves. A finales de semana, Biden tiene previsto visitar Polonia, país fronterizo con Ucrania que está recibiendo el mayor flujo migratorio de refugiados y que forma parte de la Alianza Atlántica.

Además de la “acción conjunta” para reducir la dependencia del gas ruso, Biden anunciará nuevas sanciones contra Rusia en coordinación con los Veintisiete y los miembros del G-7, que suman a Japón, Reino Unido y Canadá.

La guerra en Ucrania restará 1 punto de PIB al crecimiento mundial en un año

En un informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) explica que en la zona euro el conflicto restará 1,4 puntos al producto interior bruto (PIB) y en Estados Unidos alrededor de 0,9 puntos, mientras la economía rusa sufrirá un desplome del 10 %.

El mundo puede afrontar una “escasez global de materias primas”, ya que Rusia y Ucrania figuran entre los mayores productores mundiales de fertilizantes y metales como níquel, titanio y paladio, alertó el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en la presentación del informe.

Un riesgo adicional que contemplan los autores del estudio -que no ofrecen estimaciones sobre Ucrania- es un parón total de las exportaciones rusas de energía en dirección de la Unión Europea (UE), que podría disminuir allí el crecimiento del PIB en 0,5 puntos más, con una elevación total de la inflación de unos 3,5 puntos respecto a las expectativas anteriores a la guerra.

Una crisis humanitaria que tiene como una de sus derivadas la salida masiva de refugiados de Ucrania, que son ya más de tres millones, y que representarán inicialmente un costo “manejable” para la UE en conjunto, aunque será difícil de asumir individualmente para los países vecinos de Ucrania, que deberán recibir ayuda de la Unión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here