kiban cloud, la plataforma que busca democratizar las herramientas fintech

Durante la pandemia, las empresas aprendieron que la tecnología era su mejor aliada para acercar sus productos y servicios a clientes potenciales.

Y aunque estamos entrando al ansiado mundo post pandemia, las herramientas tecnológicas llegaron para quedarse, tal como lo demuestra la encuesta que realizó Microsoft en 2022, en la que se asegura que 7 de cada 10 PyMEs en México reconocen la importancia de la tecnología dentro de sus operaciones.

A pesar de este dato, la misma encuesta arrojó que sólo el 36% de los encuestados ha invertido en soluciones y herramientas.

¿Por qué si las empresas saben que es importante usar herramientas tecnológicas, se invierte poco? Porque la tecnología es costosa. Los elevados costos o la falta de volúmenes necesarios para desquitar la inversión, hace que el uso de tecnología parezca una pérdida y no una inversión.

kiban cloud democratiza las herramientas fintech

Después de años de desarrollo de soluciones para la industria fintech, kiban ha evolucionado para dar paso a kiban cloud, una plataforma que reúne herramientas fintech a costos asequibles que empiezan desde los 0.05 USD. Sólo pagas por lo que usas.

Con kiban cloud se busca abrir la puerta a empresas de otros sectores, fuera del ámbito financiero: “Después de 13 años y de tener la oportunidad de trabajar con clientes fuera del sector financiero, nos dimos cuenta que tanto las empresas financieras como las que pertenecían a otros sectores tenían las mismas necesidades, entonces por qué no ofrecerles las mismas herramientas”, mencionó Neb Kovacevic, CEO y co-founder de kiban durante el lanzamiento en redes sociales.

Nuestra misión es democratizar herramientas que han sido exclusivas de un sector para llevarlas a las empresas de todos los tamaños. Si la inclusión se logra a través de la digitalización de nuevas empresas, kiban cloud es el vehículo para ayudarlas a lograrlo.

Usar la plataforma resulta sencillo: basta crear una cuenta de forma gratuita en kiban cloud y se reciben 250 USD de crédito para probar las herramientas.

A través de estos 13 años de historia, kiban ha tenido milestones importantes, uno de ellos es ser la primera empresa en México que creó una API para el Buró de Crédito.

Con esta nueva iniciativa, kiban continúa con su proceso de renovación ya que, tal como mencionó Neb Kovacevic en su anuncio en las redes sociales de kiban: “una empresa que no se renueva, muere”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here