La criptomoneda que nació en Telegram denominada Toncoin

Desde 2018, los mejores ingenieros de Telegram comenzaron a trabajar en una cadena de bloques de nueva generación llamada TON (Telegram Open Network). Tenían como misión crear una criptomoneda con el potencial para revolucionar la forma en que millones de personas almacenan y ampliarán fondos

El proyecto estaba liderado por los hermanos Nikolai y Pavel Durov, fundadores de Telegram. La idea era crear una cadena de bloques con los principios de la descentralización establecida por Bitcoin y Ethereum, pero con mayor velocidad y escalabilidad.

Sin embargo, una corte en Estados Unidos frenó el desarrollo de TON en 2020. En consecuencia, su código fuente permaneció libre como un proyecto abierto para que los desarrolladores más jóvenes pudieran retomarlo con ideas frescas.

Los desarrolladores independientes continúan trabajando en una cadena de bloques de código abierto. Uno de ellos fue NewTON, que luego cambió su nombre a The Open Network (TON) y que finalmente continúa con el plan para presentar sus servicios en Telegram porque la plataforma, según los mismos desarrolladores argumentaron, es ideal para la interacción entre desarrolladores y usuarios . Mientras tanto, el equipo de prensa de TON también anunció la integración con el servicio @donate, que permite acceder a los canales privados de Telegram para Toncoin.

Toncoin se integra al sistema de pagos de Telegram
Aunque sólo tiene seis meses de vida, la plataforma de Toncoin ha crecido rápidamente como una de las comunidades más activas en la red. Por ejemplo, su canal en español dentro de Telegram tiene más de 78 mil suscriptores. Mientras que en términos de actividad financiera, la cantidad de monederos digitales creados en la red creció 60% hasta alcanzar los 128 mil a finales del 2021.

Su integración al sistema de pagos verificado por Telegram, como socio oficial del bot Donate, permitirá a los creadores de contenido aceptar donaciones y crear canales de suscripción pagados.

“Estoy orgulloso de saber que la tecnología que nosotros creamos está viva y sigue evolucionando. Cuando se trata de escalabilidad y rapidez, TON está años por delante de cualquier otra propuesta en el mundo de la blockchain. Habría sido una pena que este proyecto no beneficiara a la humanidad”, explica Pavel Durov, CEO de Telegram.

Tips de seguridad para hacer transferencias en criptomonedas
Millones utilizan Telegram incluso como una plataforma de mensajería segura e independiente para comunicarse con familiares, amigos, equipos de trabajo y comunidades creativas para aprender sobre el mundo que los rodea.

La integración de una blockchain a la aplicación representa un paso más hacia el uso común de las criptomonedas en la economía digital. Pero no podemos olvidarnos de estas cinco reglas básicas de seguridad para evitar estafas:

Siempre verifica al menos dos veces las direcciones de tu monedero digital.
Lee con detenimiento las instrucciones y reglas de las plataformas de intercambio de monedas digitales para entender a la perfección cómo se realizan las transacciones y evitar errores costosos.
Cuida tus contraseñas en línea con claves complejas y únicas, además de actualizarlas constantemente. También puede agregar identificación de 2 pasos o llaves de hardware.
Toma con mucha precaución las promociones, pues en muchos casos se han identificado estafas con la promesa de ganar dinero fácil.
¡Cuida tu conexión a internet! Puede parecer una obviedad, pero una mala conexión a la red puede ser la puerta de entrada para hackers. Esto incluye nunca utilizar redes públicas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here