La FED aprueba la mayor suba de tipos de interés en 22 años

El crecimiento de la inflación mundial secundario a la era post covid agudizado ahora por la guerra entre Rusia y Ucrania ha puesto las economías patas para arriba.

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos aumentó este miércoles su tasa de interés en 50 puntos, con lo que el referencial quedó en el rango de 0.75-1 por ciento, lo que significa el alza más grande desde el año 2000.

Ahora, la Fed anticipa que serán necesarias sucesivas subidas, que Powell cifró en medio punto en cada una de las dos próximas reuniones, lo que llevará los tipos al 1,75%-2% ya a finales de julio.

“La inflación es demasiado alta y entendemos las dificultades que eso está provocando”, dijo Powell, apelando directamente a los ciudadanos estadounidenses. “Y nos estamos moviendo decididamente para rebajarla”, añadió.

Muchos economistas han criticado a la Fed por ser demasiado lenta en su lucha contra la inflación, lo que la hace propensa a reaccionar de forma exagerada.

Los responsables de la política monetaria de Estados Unidos intentan frenar la inflación más elevada desde principios de la década de 1980, cuando el entonces presidente Paul Volcker subió drásticamente las tasas y aplastó la economía en el proceso.

Esperan que esta vez la combinación de los costos de endeudamiento más elevados y la reducción de balance permita un aterrizaje suave que evite la recesión y frene la inflación.

Toca también reducir el gigantesco balance de 9 billones de dólares y la Reserva Federal ya se prepara para ello, también como estaba previsto. Empezará a hacerlo el 1 de junio a un ritmo que alcanzará una máxima velocidad de crucero de 95.000 millones de dólares mensuales, aunque en los tres primeros meses las compras serán de la mitad de ese importe.

La Reserva Federal tiene un doble mandato: lograr la estabilidad de precios y el máximo de empleo.

“La creación de empleo han sido fuerte en los últimos meses y la tasa de desempleo ha disminuido sustancialmente. La inflación sigue siendo elevada, lo que refleja los desequilibrios de la oferta y la demanda relacionados con la pandemia, el aumento de los precios de la energía y las presiones generales sobre los precios”, dice el comunicado del organismo.

Keith Wade, economista jefe y estratega de Schroders, señala que con una inflación en máximos de 40 años (8,5% en marzo), el compromiso de la Fed de subidas graduales de las tasas puede tener como contrapartida la recesión. “La Fed controlará la inflación, pero probablemente a costa de una recesión.”, remarca.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here