La inversión publicitaria aumentó en todos los medios excepto en Prensa y Revistas, según un estudio de Arce Media junto con i2p. Pese a la crisis surgida a raíz de la pandemia, la inversión publicitaria ha comenzado a recuperarse. Durante el 2021 ha advertido, el gasto en publicidad que hicieron las empresas de nuestro país aumentó un 11,5% en relación a 2020, alcanzando los 6.045,2 millones de euros frente a los 5.421,4 millones del año anterior
Esta es una de las principales conclusiones del estudio que analiza en Índice de Inversión Publicitaria del año 2021 elaborado por Arce Media junto con i2p, y presentado este jueves en un encuentro online. Este estudio ha destacado que el conjunto de los medios tradicionales representó el año pasado el 46,7% del mercado y aumentó la inversión publicitaria un 7,8%.
Por categorías, la inversión en televisión creció un 7,8%, registrando la cifra de 1.789,6 millones de euros, representando el 30,4% del mercado. Esto supone un descenso de casi un punto de participación. Mediaset y Atresmedia, los dos principales grupos privados de televisión, representan el 83,6% de la inversión en televisión. El primero de los grupos invirtió 760,9 millones de euros frente a 705,8 millones del mismo periodo del año anterior (aumento del 7,8%). Por su parte, el grupo de Antena 3 alcanzó los 718 millones de euros frente a los 656,1 millones del mismo periodo del año anterior (crecimiento del 9,4%).
En radio, la inversión creció un 12,3% hasta alcanzar 369,5 millones de euros frente a 328,9 del mismo periodo del año anterior. En prensa, la inversión cayó un 1,5% hasta alcanzar los 327,1 millones de euros. Exteriormente aumentó un 21,6%, hasta llegar a 246,9 millones de euros; Revistas alcanzó los 82,5 millones de euros, representa un retroceso del 5,8%, y Dominicales creció un 1,4%, mientras que el Cine aumenta un 2,9%.
La inversion en medios digitales cobra fuerza
Los medios digitales, por su parte, aumentarán en total un 15% en 2021, alcanzando la cifra de 3.221,3 millones de euros y representan el 53,3% del mercado. Search y Redes Sociales fueron el segundo y tercer medio por volumen, creciendo un 15,3% y un 12,2% respectivamente, representando la suma de los dos un 34,6% de participación.
Asimismo, prensa digital, el primer medio de comunicación en el apartado digital, alcanza los 398,7 millones de euros, con un crecimiento del 18,1%. La televisión digital alcanzó los 70,5 millones de euros y la publicidad exterior digital alcanzó los 69,1 millones de euros (un 59,4% de aumento). Por último, la inversión en revistas digitales fue de 65,9 millones de euros
Por su parte, los influencers son una vía de marketing al que cada vez más marcas recurren. Este apartado aumentó un 18,6% la inversión publicitaria, mientras que los clasificados digitales crecen un 4,8%.
En la combinación de medio tradicional y medio digital, todos los medios aumentan su inversión publicitaria. Televisión obtuvo un total de 1.840,1 millones de euros; Prensa, un total de 725,9 millones de euros; Radio, 382,1 millones de euros y Publicidad exterior, 316 millones de euros.
A lo largo de los últimos años, el conjunto de la inversión publicitaria en los medios tradicionales se viene desacelerando de forma continuada. Desde el año 2017, la suma de los medios digitales ha crecido año a año desde el 2010, y a partir del año 2020 supera al conjunto de los medios tradicionales.
Las previsiones para 2022
La previsión, según este informe de Arce Media, es que seguirá creciendo la inversión publicitaria en formato digital en perjuicio del formato tradicional. Además, se destaca el efecto publicitario del fútbol mundial que se realizará del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022.
A nivel económico, se prevé un crecimiento del PIB del 5,6% en 2022. Los sectores afectados por los problemas en la cadena de suministros volverán a aumentar la inversión publicitaria una vez resueltos los problemas de escasez, que se estima que será a partir del mes de junio.