La Real Academia Española (RAE) firmó un convenio con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para impulsar el proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA), cuyo objetivo es optimizar el uso del español en el campo de la Inteligencia Artificial.
A través de este acuerdo, la RAE y la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial unirán esfuerzos para desarrollar tecnologías y herramientas que permitan una mayor y mejor uso del español en el ámbito digital, para lo que se empleará la IA.
Este convenio es la primera acción del Proyecto Estratégico para la Recuperación Económica (PERTE) Nueva Economía de la Lengua, que se enmarca en el Plan de Recuperación y la Agenda España Digital y fue aprobado recientemente.
El proyecto contempla una inversión gubernamental de mil 100 millones de euros (mil 196 millones de dólares) para desarrollar plataformas de datos e infraestructuras tecnológicas que brinden soporte a la IA.
El acuerdo entre las dependencias gubernamentales y la Academia busca generar recursos lingüísticos, herramientas y modelos, los cuales se pondrán a disposición de centros de investigación, empresas y usuarios de forma abierta, accesible y en formatos adecuados para su uso, con lo que aspira a realizar una importante transferencia de conocimiento a la economía.
Entre los diferentes productos que se planea construir, destaca la creación de un sello digital de la RAE que certifique que las herramientas tecnológicas y la IA emplean el español apropiadamente.
Además, las instituciones españolas proporcionarán recursos técnicos y documentales para mejorar el uso del español en la IA y en el campo tecnológico en general, al tiempo que esta se utilizará para perfeccionar el procesamiento automático de la lengua.
También se prevé la creación de un observatorio de neologismos y tecnicismos, en los que se recopilarán las palabras nuevas y técnicas en tiempo real a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial; así como el desarrollo de herramientas tanto de verificación lingüística como de respuesta automática. Todos estos recursos estarán disponibles con acceso gratuito en la página de la RAE: www.rae.es.
La lengua española se ha vuelto cada vez más importante en herramientas como chatbots, asistentes virtuales, traducción simultánea o comprensión lectora.
Las instituciones participantes informaron que los desarrollos y resultados de este proyecto tendrían el potencial de beneficiar a los 591 millones de hispanohablantes, que representan el 7.5 por ciento de la población mundial, ya que el español es el tercer idioma más empleado en Internet, después del inglés y el chino.
Finalmente, las instituciones explicaron que firmaron el acuerdo porque la Inteligencia Artificial no es una tecnología más, ni una actividad que afecte únicamente al ámbito académico y científico, sino que se trata de un área clave para la transformación y la economía digital, que impacta en el bienestar y la prosperidad de la sociedad.