Christine Lagarde es la presidenta del Banco Central Europeo desde noviembre de 2019 y frente a la coyuntura económica reinante ha dado hoy una guía de cómo será la senda para el alza de tasas y ha señalado que cree muy probable que se puedan abandonar las tasas cero a finales de septiembre.
“Viendo el contexto actual, es probable que a final del tercer trimestre estemos en posición de abandonar las tasas negativas”, explicó.
“Espero que las compras netas en el marco del APP (el programa ampliado de compra de activos) terminen muy pronto en el tercer trimestre. Esto nos permitiría una primera subida de tasas en nuestra reunión de julio“, ha avanzado Lagarde en un comunicado.
Justifica la decisión por la evolución de los precios en Europa en los últimos meses, porque “la próxima etapa de normalización de la política monetaria debería estar guiada por las perspectivas de inflación a medio plazo. Si se estabiliza en el 2% será apropiada una mayor normalización de las tasas para llegar a tasas de interés que sean neutrales”.
A principios de marzo, el BCE ya anunció que pondría coto a las compras de deuda dentro de su programa ampliado de compra de activos. El Consejo de Gobierno decidió que reduciría las compras netas a 40.000 millones de euros en abril y 30.000 millones en mayo, de manera que para junio, éstas fueran de 20.000 millones. Un recorte de la mitad en sólo dos meses.
Una vez completado este objetivo, el siguiente paso era subir las tasas de interés.
La presidenta del BCE da así un significativo paso al apuntar con total claridad no solo a esa primera subida de tasas en julio sino a una segunda ya en septiembre. La facilidad de depósito está en la actualidad en el -0,5%, con lo que para entrar en terreno positivo, o al menos quedar a cero, tendría que haber un alza de 25 puntos básicos en la cita de julio y de otros 25 puntos en la de septiembre.
Lagarde insiste en que la normalización de la política monetaria será “gradual”. “Lo prudente es moverse paso a paso, observando los efectos sobre la economía y las perspectivas de inflación a medida que suben las tasas”, advierte.