Las bolsas castigan a Deutsche Bank y se desploma un 10%

Las bolsas castigan a Deutsche Bank y se desploma un 10%

Las acciones bancarias caían abruptamente en Europa el viernes, especialmente las de los pesos pesados Deutsche Bank y UBS Group, que se veían arrastrados por el miedo a que no se hayan contenido todavía los peores problemas del sector desde la crisis financiera de 2008.

Las acciones de la entidad pierden en torno a un 10% aunque llegaron a caer un 14%. Los títulos del también alemán Commerbank caen un 8,5% y el índice de bancos europeos un 5%. Otras entidades como BBVA o Banco Santander se dejan un 5%. El banco nórdico Nordea cede un 9%.

Los títulos del mayor banco alemán han perdido una quinta parte de su valor en lo que va de mes y sus “swaps” o permutas de incumplimiento crediticio (CDS) —una forma de seguro para los inversores en bonos— sufrieron el jueves la mayor subida en un día de la que se tengan registros, según datos de Refinitiv.

“Deutsche Bank ha estado en el punto de mira desde hace un tiempo, de forma parecida a como lo había estado Credit Suisse”, dijo Stuart Cole, macroeconomista jefe de Equiti Capital.

“Ha pasado por varias reestructuraciones y cambios de liderazgo en un intento de volver a una posición sólida, pero hasta ahora ninguno de estos esfuerzos parece haber funcionado realmente”.

No es sencillo señalar el origen de la desconfianza sobre una entidad concreta. En el caso de Deutsche Bank, el precedente ha sido lo ocurrido con los seguros para cubrirse ante un posible impago de la firma.

Los conocidos como credit default swaps (CDS) permiten a un inversor contratar una especie de póliza que indemniza si un deudor no atiende a sus acreedores. En el caso de los CDS sobre los bonos subordinados emitidos por Deutsche Bank a cinco años, marcaron anoche máximos históricos, situándose en 434 puntos. Este tipo de derivado financiero se utiliza habitualmente como termómetro para evaluar el riesgo de quiebra de una entidad.

El castigo se extendió a todo el sector, con el índice de los principales bancos europeos cayendo un 5,1% y los bancos británicos perdiendo un 4%, bajando por tercera sesión consecutiva.

“Seguimos en vilo a la espera de que caiga otra ficha de dominó, y Deutsche es claramente la siguiente en la mente de todos (justa o injustamente)”, afirmó Chris Beauchamp, analista jefe de mercados de IG.

Las caídas de los valores bancarios europeos siguen a las pérdidas del jueves en Estados Unidos, donde los inversores están pendientes de hasta dónde llegarán las autoridades para apuntalar el sector, especialmente los frágiles bancos regionales.

Según un informe elaborado por Citi, en Alemania el 64% de los depósitos de los clientes está cubierto por el fondo de garantía de depósitos. Y en concreto, Deutsche Bank cuenta con un negocio diversificado: el 80% del libro de préstamos está destinado a banca corporativa y privada.

Cuando abrió Wall Street se conoció que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha convocado de urgencia todos los supervisores financieros de Estados Unidos, para tratar la situación de la industria. Yellen va a presidir el comité de supervisión de la estabilidad financiera (FSOC, por sus siglas en inglés) es un consejo consultivo creado durante la presidencia de Barack Obama.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here