El desembarco de las principales soluciones de pago del mundo, como es el caso de ApplePay es inminente; su popularidad y la acelerada acogida de los usuarios llama a los comercios a subirse rápidamente a su aceptación. No solo cuentan con una capilaridad masiva en los medios de pago que cobran y en la sensibilidad de su usabilidad sino que también son altamente seguros y desarrollan la ejecución del procesamiento de pago con los estándares más robustos de la industria
El ecosistema local tendrá que prepararse para competir con soluciones fáciles de usar, robustas a nivel de seguridad y de aceptación global. Todavía no hay un pronóstico claro del resultado de ello en mercados latinoamericanos, pero sin dudas dar a los diferentes jugadores el desafío de reinventarse. “Lyra comenzó a trabajar con integraciones directas a billeteras como métodos de pago en europa hace aproximadamente siete años, cada una tuvo un desembarco característico, algunas por la influencia del turismo asiático, otras por la gran porción del comercio electrónico que habían logrado dentro del mercado. Lo cierto es que tomó el protagonismo como método de pago independientemente de su génesis y se instalaron en el hábito y la elección del consumidor”, afirma Valeria Rodriguez, Directora de Lyra en Argentina
El ecosistema fintech sigue mutando entre las nuevas tendencias de pago, las grandes marcas haciéndose parte de la escena global y la revolución-transformación del contexto criptográfico, que en su conjunto facilita dando forma a esta nueva forma de ver y crear las finanzas. Para el caso particular de ApplePay, si bien su adopción inicial, desde su lanzamiento en el mundo en 2014 fue lenta, hoy vemos un posicionamiento diferente de la marca para ganar adquisición en el mundo y particularmente en Latam, con aumento fuerte en las cifras de los usuarios y comercios aceptadores. Particularmente en Argentina la principal vía de pagos sin contacto con dispositivos móviles es a través de códigos QR, no con chips NFC. Tengamos en cuenta, incluso, que desde noviembre del 2021 rige en el país la interoperabilidad de los códigos QR para pagar con cualquier billetera virtual. Por eso será importante ver qué lugar se hace Apple Pay en el mercado y más allá del market share que los usuarios cuentan con una opción más para realizar sus pagos sin contacto, siempre será una posibilidad de bienvenida. “Desde Lyra entendemos que todas las billeteras de alcance global se enferman orgánicamente en el inconsciente de los consumidores y que es nuestra tarea diversificar estos métodos de forma ágil y sencilla a los aceptadores.
Como Gateway de pagos tenemos una integración directa a cada una de las soluciones y acercamos a nuestros clientes la forma de disponibilizar estas billeteras globalmente reconocidas de forma sencilla a sus compradores. Hoy contamos con integraciones limpias a GooglePay, AliPay, WeChatPay, PayPal y ApplePay, tanto en integraciones de aplicaciones móviles como botón de pago o integraciones web”, agregó la vocera.