CES 2022 concluyó el viernes pasado, luego de una semana llena de millas de presentaciones de productos que revelaron innovaciones que mejorarán el mundo y resolverán desafíos globales. Más de 2300 empresas expositoras de todo el mundo, incluidas más de 800 nuevas empresas, lanzaron productos que presentan innovación en inteligencia artificial, tecnología automotriz, salud digital, hogar inteligente y más.
Después de casi dos años, la feria volvió a su “casa” en Las Vegas y dio la bienvenida a más de 45 mil asistentes en persona, incluidos 1800 medios de comunicación globales, en 11 ubicaciones tanto en interiores como en exteriores. El show fue verdaderamente un evento mundial, con un 30% de los asistentes viajando desde fuera de los Estados Unidos, en representación de 119 países.
“La innovación cobró vida esta semana con tecnologías que remodelarán las industrias y brindarán soluciones a problemas mundiales apremiantes, desde la atención médica hasta la agricultura, la sostenibilidad y más. El piso de exhibición zumbó con la alegría de la interacción humana y una experiencia de innovación de cinco sentidos con productos que redefinirán nuestro futuro y cambiarán nuestro mundo para mejor”, expresó Gary Shapiro, presidente y CEO de Consumer Technology Association (CTA).
El escenario principal de CES contó con líderes de todas las industrias globales. Altos ejecutivos pronunciaron keynotes, incluido J.H. Han (Samsung Electronics), Mary Barra (General Motors) y Robert B. Ford (Abbott).
“CES 2022 impulsó los negocios globales esta semana, ya que nuestra industria se reunió, muchos por primera vez en dos años, para colaborar, forjar asociaciones, hacer acuerdos y hacer avanzar la economía. Después de dos años de no poder conectarnos en persona, estuvimos encantados de dar la bienvenida a nuestra industria de nuevo a estar juntos cara a cara para experimentar la última innovación”, agregó Karen Chupka, Vicepresidenta Ejecutiva de CES.
Las tendencias del futuro se presentaron en CES 2022
Durante el evento tecnológico más importante del mundo que tuvo lugar en Las Vegas, varios de los temas más relevantes de la actualidad marcaron la agenda de ponencias. El primero es el metaverso. Definido originalmente como un espacio de realidad virtual en el que los usuarios pueden interactuar con entornos generados por ordenador y con otros usuarios, las definiciones tenderán a variar según quién sea capaz. Para algunos, se trata de un espacio de colaboración en el que se puede trabajar, chatear o jugar juntos. Para otros, el valor reside en la posibilidad de acceder a diferentes plataformas y servicios a través de una única cuenta o dispositivo.
Un paso más allá sería considerar la capacidad del metaverso para difundir las líneas entre el mundo real y el digital. En lugar de pensar en la realidad virtual, hay que pensar más en la realidad aumentada: dos mundos indistinguibles entre sí, ya que la publicidad digital, la telesalud y los escritorios virtuales tienen lugar en el mundo real mediante dispositivos habilitados para la realidad aumentada.
El metaverso promete importantes oportunidades para las empresas, ya que se prevé que el mercado alcance los 814 mil millones de dólares en 2028. Tras un año de limitada interacción física, una investigación reciente de Accenture descubrió que en 2021 las empresas estaban duplicando su apuesta por la realidad virtual, con un 88% de las organizaciones invirtiendo en tecnologías para crear entornos virtuales y, entre ellas, un 91% tiene previsto invertir más.
Pero para llegar al metaverso será necesario que las empresas de todos los sectores se involucren: desde los fabricantes de dispositivos y los proveedores de servicios de Internet hasta las plataformas, los anunciantes y los proveedores de salud. Por ejemplo, los proveedores de telecomunicaciones e Internet podrían pensar en que el metaverso podría tener más ancho de banda y puntos de conexión. La velocidad en gigas podría ser suficiente para algunos, pero no para todos. Aquí es donde la conectividad en el borde será importante para gestionar cosas como la latencia, elo la pérdida de paquetes. Más allá de los problemas típicos de las zonas de alta densidad, la llegada del metaverso surgirá también de un esfuerzo concentrado para construir la conectividad en las zonas desatendidas, algo que como comunidad global aún no hemos resuelto.
El segundo tema que marcó al CES es el impacto de la escasez de chips en los consumidores. El sector automotriz es probablemente el mejor ejemplo de ello, ya que muchos fabricantes esperaban que la demanda de automóviles cayera durante la pandemia y reaccionaron reduciendo su capacidad de semiconductores con los proveedores. Sin embargo, cuando la demanda volvió mucho más rápido de lo previsto, les resultó imposible recuperar esta capacidad a tiempo, ya que se había reasignado a clientes de la industria de la electrónica de consumo. Esto probablemente una escasez de automóviles en todo el mundo, ya que los vehículos no podrían enviarse sin los chips necesarios para hacerlos funcionar.
Muchos productos electrónicos de consumo también sufrieron escasez de productos y retrasos en los envíos debido a la escasez de chips. Productos como los dispositivos domésticos inteligentes (que pueden utilizar chips relativamente antiguos y tienen márgenes más bajos también) han experimentado el impacto de la escasez, y muchas empresas han revisado sus previsiones de ventas y otras han pospuesto el lanzamiento de sus productos. Los teléfonos inteligentes, sin embargo, han conseguido evitar el impacto de la escasez de chips. Los fabricantes de semiconductores consideran prioritarios los chips de gama alta de los que dependen debido a sus fuertes márgenes.
En general, todo negocio es ahora un negocio de semiconductores. Para superar los desafíos, las empresas están pensando en cómo aumentar sus conocimientos sobre el suministro de semiconductores contratando a expertos en la materia cuando buscan asegurar su suministro de chips. También necesita diversificar sus proveedores y aumentar el inventario de chips para evitar situaciones en las que un chip de 30 dólares posponga el envío de productos que podría valer entre 10 y 1000 veces más.
El tercer gran tema es el hogar inteligente. El último año y medio ha dejado claro que el hogar es el nuevo campo de batalla de la innovación, ya que un número creciente de personas sigue trabajando a distancia y busca el entretenimiento en la comodidad de su propia casa. Irónicamente, el regreso de este año a un CES presencial se verá impulsado por cinco tendencias que ponen de manifiesto la importancia del hogar.