Microsoft seguirá apostando por España asegura durante MWC 2023

Microsoft seguirá ampliando sus inversiones en Barcelona y Madrid. Así lo ha confirmado este lunes el presidente del gigante tecnológico en España, Alberto Granados.

Ambas ciudades serán clave en el desarrollo de sus dos principales negocios: la inteligencia artificial (IA), popularizada especialmente tras la eclosión de ChatGPT, y la nube.

La apuesta española de Microsoft no ha hecho sino ir a más. El pasado jueves, presidenta de Microsoft Europa, Cindy Rose, confirmó los planes de la empresa de convertir Madrid en una región cloud con la construcción en los próximos meses de tres centros de datos, una apuesta posible tras dos años de trabajo codo a codo con Moncloa. La Comunidad de Madrid calcula que esa inversión contribuirá a la creación de más de 13.200 nuevos empleos directos e indirectos. La consultora IDC ha señalado que esa decisión empresarial generará más de 5.300 millones de euros adicionales para el PIB madrileño entre 2022 y 2025.

Telefónica y Microsoft estrechan su relación tecnológica

Telefónica anunció en el Mobile World Congress (MWC) que ambas compañías colaborarán en el marco de la iniciativa GSMA Open Gateway. Con este proyecto global, los operadores abren el acceso a sus capacidades telco y de red a desarrolladores, proveedores de servicios en la nube y empresas en general a través de APIs (Application Programming Interfaces) de red interoperables basadas en estándares abiertos de la industria.

Mark Evans, Chief Strategy & Development Officer de Telefónica, ha señalado: “En los próximos años habrá una explosión de nuevos servicios que impactarán en nuestras redes. Para brindar la mejor experiencia a nuestros clientes y ofrecerles servicios innovadores no basta con la mejor conectividad, es necesario afrontar este reto con la implicación de todo el ecosistema tecnológico. Nuestro acuerdo con Microsoft es fundamental en este objetivo, razón por la que ampliamos nuestro marco de colaboración”.

Jason Zander, EVP, Strategic Missions and Technologies, Microsoft, ha comentado: «A medida que la nube y las comunicaciones convergen, veremos una nueva generación de aplicaciones de red altamente distribuidas y compatibles que abrirán nuevos escenarios apasionantes para los desarrolladores. Nuestra colaboración con Telefónica hará que sea más fácil para cualquier desarrollador la creación de estas modernas aplicaciones conectadas, accediendo a las capacidades avanzadas de red desde Microsoft Azure».

Bajo el nombre Open Gateway Activation Programme, Telefónica busca acelerar la innovación en el sector telco e impulsar el crecimiento de las startups que sean seleccionadas. Para lograr ese objetivo, aquellas empresas que logren acceder tendrán acceso gratuito y privilegiado al programa Early Adopter Programme (EAP) lanzado por Telefónica en colaboración con Microsoft Azure, AWS, Google Cloud y Vonage en el que los desarrolladores tendrán acceso exclusivo a una nueva generación de servicios telco a través de APIs abiertas, interoperables y con casos de uso reales.

Asimismo, las startups elegidas tendrán oportunidades de inversión potencial de entre 100.000 y 5 millones de euros a través de los vehículos de inversión de innovación abierta de Telefónica.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here