La Comisión Nacional del Mercado de Valores en Argentina – CNMV – es un organismo regulador independiente responsable de ejercer la supervisión e inspección de los mercados de valores en España, así como aquellas actividades relacionadas con estos.
La CNMV ha encontrado su papel en el mundo como sombra policial de los criptoactivos y sus defensores o seguidores.
El próximo sábado, 27 de agosto de 2022, se celebrará en el WiZink Center de Madrid el que venden como el mayor evento sobre criptomonedas celebrado hasta la fecha: Mundo Crypto Metaverse Day, organizado por Mundo Crypto. En él participarán economistas como Daniel Lacalle o Juan Manuel Rallo y estará presentado por Cristina Pedroche y Jorge Fernández.
El macroevento sigue adelante a pesar de la polémica que ha envuelto el acto, tras la alerta de la CNMV de que varios de los patrocinadores están considerados chiringuitos financieros. Los organizadores han gastado más de dos millones de euros en el alquiler del recinto y tienen previsto batir el récord de conexión simultánea con gafas de realidad virtual, con 7.000 participantes.
El cerebro de esta empresa en Mani Thawani (canario, de origen indio). El emprendedor ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa para defenderse de las acusaciones vertidas contra el acto. “Nosotros no nos vamos a dedicar a recomendar inversiones en criptomonedas, como teme la CNMV, sino a enseñar a un público muy amplio sobre ‘bockchain’, metaverso y realidad virtual”, explica Thawani.
Mundo Crypto está en la conocida como ‘lista gris’ de la CNMV: un listado con “entidades que no cuentan con ningún tipo de autorización ni están registradas a ningún efecto en la CNMV y que podrían estar realizando algún tipo de actividad de captación de fondos o prestando algún servicio de naturaleza financiera”.
En 2021, señalan en Europa Press, desde la Comisión dejaron claro que esta empresa “no cuenta con ningún tipo de licencia para asesorar sobre instrumentos financieros o intermediar operaciones de inversión sobre instrumentos financieros”.
Tras desvelarse que tres de los patrocinadores del acto -Huobi,BITGET y BYBIT- habían señalados pro la CNMV como chiringuitos financieros, los dos presentadores del acto (Cristina Pedroche y Jorge Fernández) decidieron no acudir. Además, empresas como Coca Cola o Playstation también han optado por no participar.
Mani Thawani ha salido al paso de la alerta emitida por el regulador bursátil y ha defendido que sólo busca “educar” a la población para acabar con la “dictadura centralizada” de la banca y con un sistema “tradicional y obsoleto”. El CEO de la empresa, ha difundido este miércoles un vídeo en el que argumenta que el citado evento sólo “molesta” a quienes “quieren conservar sus privilegios”, que “hablan ahora” pese a que callaron ante el rescate público de Bankia o la crisis financiera de 2008.
“Esperamos que en ese evento y los expertos y famosos que presentan e intervengan se informen e informen adecuadamente a los asistentes sobre los riesgos de invertir en criptoactivos”, ha dicho la CNMV, “especialmente ahora que tantos inversores están viendo desaparecer su dinero por invertir en estos activos”.