Operadores móviles de la Unión Europea mantendrán conectados a refugiados de Ucrania

Operadores móviles de la Unión Europea mantendrán conectados a refugiados de Ucrania

La iniciativa disminuye costos del servicio y roaming para los usuarios que llegan a países de la Unión Europea y quienes continúan en medio del conflicto en Ucrania

Un total de 27 operadores de telecomunicaciones con sede en la Unión Europea (UE) y en Ucrania firmaron esta mañana (8 de abril) una declaración conjunta sobre los esfuerzos que llevan a cabo para asegurar y estabilizar la itinerancia (roaming) asequible o gratuita y las llamadas internacionales entre la UE y Ucrania.

La firma tuvo lugar bajo los auspicios y el apoyo de la Comisión y el Parlamento Europeo, y esperan que se unan más operadores miembros de la UE.

La declaración tiene como objetivo crear un marco estable para ayudar a los ucranianos desplazados que llegan cada día a diferentes países de Europa para que se mantengan en contacto con familiares y amigos.

Se estima que 4.2 millones de refugiados han huido a países vecinos, en particular a Polonia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía, desde donde se están trasladando progresivamente a otros Estados miembros de la Unión Europea.

Ante esta crisis humanitaria y tecnológica que se ha desatado, es fundamental que los refugiados ucranianos tengan acceso a una conectividad asequible, para que puedan mantenerse en contacto con sus familiares y amigos. Asimismo, es indispensable que puedan acceder a Internet y tener acceso a la información que requieran.

Margrethe Vestager, vicepresidenta Ejecutiva y responsable de Competencia de la CE, expresó: “La posibilidad de tener contacto con nuestros seres queridos y el acceso a la información es un salvavidas en tiempos de crisis. Por eso, junto con el Parlamento Europeo, estamos apoyando las iniciativas de los operadores de telecomunicaciones para facilitar una conectividad móvil asequible para las personas que han huido de la guerra. También alentamos a que se tomen más medidas similares que puedan marcar una diferencia real en estas circunstancias extraordinarias”.

Por su parte, Thierry Breton, comisario de Mercado Interior, dijo: “Damos la bienvenida a la declaración conjunta de los operadores europeos y ucranianos para facilitar que aquellos que sufren la guerra del Kremlin se mantengan conectados. Este compromiso hará posible que las medidas voluntarias se apliquen lo más ampliamente posible en toda Europa”.

Acción conjunta de los operadores de la UE y Ucrania
La declaración conjunta ya ha sido firmada por 27 operadores con sede en la Unión Europea, incluidos los tres operadores móviles con sede en Ucrania (Kyivstar, lifecell y VF Ukraine) y otros de la UE como Deutsche Telekom, Liberty Global, Orange y Telefónica. Sin embargo, se encuentra abierta a partir de hoy para que otros operadores de la región se sumen a esta iniciativa.

Los operadores se comprometen a implementar medidas voluntarias, a saber, reducir las tarifas mayoristas de roaming y otros cargos que se cobran entre sí para permitir las llamadas internacionales con Ucrania. Esto minimizará los costos adicionales para los operadores de la UE y Ucrania, lo que permitirá que cada uno cubra sus respectivos costos. Al mismo tiempo, los signatarios ucranianos de esta declaración se comprometen a transmitir los beneficios de las medidas voluntarias aplicadas por sus socios de la UE a los usuarios finales.

Los firmantes de esta declaración conjunta han tomado, desde los primeros días de esta crisis, muchas acciones para garantizar la conectividad en todos los ámbitos.

Paralelamente, los Estados miembros de la UE pueden hacer uso del Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en la financiación de acciones para proporcionar a los refugiados acceso a servicios esenciales como los servicios de comunicación.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here