Cristiano Amon, presidente y consejero delegado de Qualcomm, ha citado la industria de automoción, los espectáculos deportivos en directo y las videoconferencias como los sectores que más podrían beneficiarse de los llamados metaversos
Al explicar en el congreso Snapdragon Tech Summit 2021 del fabricante las potencialidades de la tendencia a la virtualización. metaverso Aparte de analizar los posibles usos de dicho enfoque por parte de varias industrias, Amon ha mostrado intereses más específicos llevando a cabo una teleconferencia con Andrew Bosworth (en la foto, a la derecha), director de Tecnología de Meta Platforms y de los laboratorios de realidad de esta firma. Amon ha explicado al público que recibe “muchas preguntas sobre… nuestros puntos de vista acerca del desarrollo del metaverso”.
Ha añadido que “la conexión entre los espacios físicos y los digitales es algo real… los gemelos digitales están apareciendo en muchos sectores”. El directivo espera que los metaversos “sean algo tan grande como los teléfonos” y pensar una “situación en la que el ecosistema de desarrolladores madurará y dispondremos de gafas emparejadas con nuestros teléfonos, y estas, con el tiempo, pasarán a ser las gafas que se usarán entonces, sin más ”. Amon ha explicado que los mecánicos estos podrían usar ponibles de RA al inspeccionar vehículos, porque les permitirían visualizar un gemelo digital del motor real.
Los aficionados al deporte podrían servir de la RV para ver los partidos desde distintos ángulos. También podrían necesitarse gemelos digitales en videoconferencias a fin de reproducir salas reales.
Bosworth explica que el metaverso es “una concepción que, en cierto sentido, manteníamos en secreto”, y añade que el concepto genera entusiasmo entre un público más amplio después de que se haya debatido abiertamente y se hayan efectuado demostraciones públicas.
El directivo explica que “quien ha pasado un tiempo usando la RV, lo entiende. Basta con utilizar durante cinco minutos el visor… algo que sin Qualcomm no sería posible ”. Así mismo, Bosworth afirma que Meta Platforms necesita la “capacidad de Qualcomm para lograr un uso eficiente de la energía y el espacio térmico en factores de forma diminutos, porque el producto resultante tendrá que llevarse a cabo en un cabo en la cabeza”.