¿Qué es y como funciona una stablecoin?

Lutsk, Ukraine - May 1,2021: Dark altcoin on market. New cryptocurrency on top of coins against black surface. Black crypto token. Noname coin. Independent stablecoin. Alternative type of digital asset

Las monedas estables son tokens emitidos en blockchain cuyo valor se encuentra vinculado a un activo externo, tales como las monedas nacionales o los minerales preciosos

También conocidas como «monedas estables», por su traducción al español, se tratan de activos que funcionan como representaciones digitales del dólar, el euro e incluso del oro. Es decir, son productos colaterizados que pueden ser comprados o vendidos dentro del mercado de criptomonedas. Las monedas estables nacieron como una solución a la volatilidad intrínseca de las criptomonedas nativas. Mientras activos como bitcoin y ether seducen al público por sus variados beneficios económicos, también asustan a posibles nuevos usuarios debido a las fluctuaciones impredecibles de su precio. Al momento de liquidarse una transacción de BTC, la moneda puede valer significativamente más o mucho menos que al momento de concertar el envío, complicando su usabilidad como activo. Por otro lado, el precio de las stablecoins suele variar muy poco o casi nada. Al estar diseñado para seguir de cerca el valor de la moneda nacional que emulan, mantiene un precio con poca variación diaria, tal y como ocurre con activos como el dólar o el euro.

Asimismo, tienen la capacidad de imitar características propias de las criptomonedas como bitcoin, tales como la velocidad de liquidación, las transferencias globales y, en algunos casos, la eliminación de intermediarios. De esta manera, se han convertido en herramientas de refugio de valor en mercados altamente volátiles.

Algo sobre la historia de las stablecoins

El origen de las monedas estables se remonta a hace más de seis años atrás, cuando aparecieron las primeras propuestas para crear activos digitales con precio estable. La idea era brindar un instrumento de pago que disminuyese los riesgos de la volatilidad de las criptomonedas, así como brindase bajos costes operacionales y privacidad. De manera, a mediados del 2014 esta presentado en el mercado de criptomonedas las iniciativas BitUSD de la empresa Bitshares y NuBits de Nu.

A la par de estos proyectos, se fue tejiendo el lanzamiento de la que hoy en día es una de las stablecoins más populares del mercado, Tether USD. Para aquel entonces llevaba el nombre de Realcoin, y aunque ya tenía varios años de desarrollo, se emitió oficialmente a finales del año 2014 en la cadena lateral de Bitcoin, Omni Layer. Tether no se comercializaría en los exchanges hasta el año 2015, cuando la casa de cambio Bitfinex se convirtió en una de las primeras plataformas en prestar soporte a una stablecoin.

 

Para este período el grupo Steem también lanzó su criptomoneda estable SteemUSD, y poco después también se agregó a la lista el proyecto Corion que fue la primera stablecoin no colaterizada. Las primeras monedas estables del mercado fueron BitUSD, NuBits y Tether. DAI, otra de las stablecoins más conocidas del ecosistema, llegó al mercado en el 2017. El activo se estrenó en la red de Ethereum, donde fueron lanzados sus contratos inteligentes, los cuales funcionanban con ETH como garantía y replicaban el precio del dólar estadounidense. DAI se ha convertido en un elemento clave para la conformación de la economía de finanzas descentralizadas (DeFi), uno de los ecosistemas más exitosos de los últimos años, siendo un activo utilizado utilizado en plataformas de préstamos e intercambios descentralizados (DEX). Asimismo, en la actualidad el proyecto permite que los usuarios puedan usar tokens múltiples para garantizar la emisión de la stablecoin. O sea, pueden acuñar nuevos DAI depositando otros activos como REP, BAT u OMG. Otro hito importante en la historia de las stablecoins fue su exposición mediática en el año 2019, cuando la red social Facebook planteó la posibilidad de lanzar su propio activo criptográfico estable.

El proyecto Libra, renombrado en la actualidad como Diem, impulsa la creación de una stablecoin conformada por una canasta de activos y bonos. La adopción de las criptomonedas estables, con consecuencias cada vez más masivas, alertó a los reguladores, quienes han solicitado la supervisión exhaustiva e incluso la cancelación del proyecto. Debido a que las monedas estables se encuentran íntimamente relacionadas con los activos fiduciarios, y han captado la atención de grandes conglomerados como Facebook, no han sido pocos los reguladores que han estado tras la pista de estos activos. Por ejemplo, el Banco de Pagos Internacionales (BIS) propuso la creación de un marco regulatorio para las criptomonedas. En este sentido, se ha discutido la posibilidad de supervisar la emisión y circulación de este tipo de criptomonedas a nivel mundial. Asimismo, se planteó el uso de licencias a los proveedores para poder formar parte de este mercado legalmente.

El departamento del Tesoro de Reino Unido también ha consultado a sus ciudadanos si es necesaria la imposición de medidas legales para regular a las stablecoins. Por si fuera poco, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) ha lanzado alertas sobre la adopción masiva de las criptomonedas estables, al considerarlas un riesgo para la seguridad financiera.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here