¿Quiénes son los propietarios de 3 de cada 4 líneas móviles en España?

El sector de las telecomunicaciones en España se encuentra cubierto por más de 40 compañías de telefonía e Internet que ofrecen hoy sus servicios en todo el territorio nacional o, al menos, en buena parte de el

Los operadores se dividen en aquellos con red propia y aquellos que no los poseen, los Operadores Móviles Virtuales (OMV).

En el grupo de las que tiene su propia infraestructura tenemos a: Telefónica, Orange, Vodafone, Yoigo y MasMóvil.

Dentro de las OMV son las más importantes: Tuenti, O2, Simyo, Amena, Digi, y varias más.

En la actualidad, el 87% de las líneas móviles tienen acceso a Internet. Movistar, Orange y Vodafone representaron el 74% del total de las líneas móviles del mercado.

Las conexiones de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanzaron los 12,6 millones de líneas a finales de noviembre de 2021, según los datos de referencia al mercado de las telecomunicaciones que publica la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia). El 38,1% del total de líneas FTTH corresponde a Movistar, con un parque de 4,8 millones de líneas. Mientras tanto, España va disminuyendo las zonas blancas y grises de fibra, es decir, aquellas que no tendrán banda ultra ancha en menos de tres años. La CNMC es el organismo que promueve y preserva el buen funcionamiento de todos los mercados de interés, tanto de los consumidores como de las empresas. A continuación, repasaremos estas y otras cifras que nos brinda la CNMC en cuanto al panorama de las telecomunicaciones en España.

Estadísticas telecomunicaciones – noviembre 2021
Las líneas móviles de voz con banda ancha cerraron el mes de noviembre de 2021 con un total de 48,5 millones de líneas, un 2,9% más que en el mismo mes de 2020. Lo que significa que el 87% de las líneas móviles en esa fecha ya contaban con acceso a Internet según los últimos datos publicados por la CNMC.

En total, las líneas de telefonía móvil sumaron 74.874 nuevas líneas en noviembre hasta llegar a los 55,72 millones (un 1,6% más que hace un año) donde Movistar, Orange y Vodafone representan el 74% del total de líneas móviles del mercado.

Ganancia lineas moviles
La portabilidad móvil superó los 600 mil cambios de operador. El Grupo MásMóvil y los operadores virtuales (OMV) se adjudicaron saldos netos de portabilidad positivos, mientras que Vodafone, Orange y Movistar presentaron saldos negativos.

En cuanto a la banda ancha fija, noviembre sumó 35.985 líneas nuevas hasta un total de 16,13 millones, lo que supone un crecimiento mensual de 101.014 líneas. Echando la vista atrás, con respecto al año anterior, destaca el aumento de 1,2 millones de líneas FTTH frente a la pérdida de 0,6 millones de líneas con tecnología DSL.

Estadistica banda ancha fija noviembre 2021

Finalmente, según las estadísticas de telecomunicaciones de noviembre de 2021, se perdieron algo más de 31 mil líneas fijas y el mes se cerró con un total de 18,57 millones de líneas, mientras que se portaron 177 mil números fijos. Además, el servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) sumó en noviembre 2.416 líneas y acumula 994.066 líneas, de las cuales 948.577 son de fibra. Los datos revelan que el mes de noviembre finalizó con 2.012.692 líneas de NEBA local.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here