Moscú prohibió este lunes 21 a Facebook e Instagram, ambas propiedad de Meta Platforms Inc., en Rusia. Es la primera vez que el país usa la amplia ley sobre el “extremismo” contra una empresa de tecnología extranjera.
“Accedemos a la petición del fiscal de prohibir las actividades de la empresa Meta”, la casa matriz de Facebook e Instagram, dijo el juez del tribunal de Moscú, según las agencias de prensa rusas.
La aplicación de mensajería WhatsApp, también propiedad de Meta, no se ve afectada por esta medida, ya que el tribunal estimó que no se usa como medio de “difusión pública de información”.
Un abogado de Meta argumentó que el tribunal ruso no tenía autoridad para pronunciarse en el caso porque Meta es una empresa registrada en el extranjero sin presencia nacional, informó Interfax desde la audiencia.
Estas dos redes sociales ya estaban prohibidas desde hace algunos días, así como Twitter y las páginas web de la mayoría de los medios rusos independientes. La única manera de acceder a ellos es a través de una red privada virtual (VPN).
El censor de internet de Rusia advirtió la semana pasada a Google, de Alphabet Inc., que dejara de usar YouTube para difundir lo que calificó de amenazas contra los ciudadanos del país, en lo que podría ser un preludio a la penalización.
“Si Meta es reconocida como una organización extremista, ni la fiscalía ni el tribunal pueden garantizar la seguridad de los usuarios de Facebook e Instagram”, escribió en Telegram Pavel Chikov, director del grupo de derechos humanos Agora, antes del fallo.
Publicar anuncios en ellas o tener acciones de Meta podría considerarse como financiamiento de actividades extremistas, dijo.
A inicios de marzo, las autoridades introdujeron además dos nuevas infracciones penales: una por difundir información que “desacredita” al ejército ruso y otra por difundir información “engañosa” sobre las tropas rusas.