
Un software creado por la firma israelí NSO Group podría utilizarse para hackear por lo menos nueve iPhones pertenecientes a funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos
Mediante una vulnerabilidad a la que Apple puso fin hace meses mediante una actualización de software. Fuentes citadas por la agencia de noticias Reuters afirman que las intrusiones se llevaron a cabo una brecha en el procesamiento de gráficos que Apple corrigió el pasado mes de septiembre. Antes de dicha corrección, bastaba con enviar el software de espionaje de NSO Group a la aplicación iMessage para que se instala sin necesidad de intervención por parte del usuario del iPhone.
NSO Group vende software a agencias de inteligencia y seguridad de varios países. La firma ha asegurado a Reuters que ha retirado el acceso a clientes relevantes tras publicarse el más reciente artículo sobre la posibilidad de que se hayan hackeado teléfonos. Según parece, los miembros del Departamento de Estado a los que se espió están relacionados con Uganda. Varios de ellos se encontraron allí cuando sus teléfonos fueron hackeados.
A principios de 2021, NSO Group aseguraba que la infección de smartphones registrados en las operadoras de red estadounidenses era “técnicamente imposible”. Apple demandó a NSO Group en noviembre, acusándola de espionaje ilegal contra los usuarios de iPhone y solicitando un requerimiento judicial permanente contra dicha firma.
El ciberespionaje practicado utilizando el software de NSO Group salió a la luz por primera vez al detectarse su uso contra políticos independentistas catalanes, si bien no se llegó a identificar qué organismo o entidad se encontró tras el ataque. Posteriormente, un grupo de defensa de los derechos civiles revelan el empleo del sistema de NSO en otros países para espiar a políticos, activistas y periodistas. Recientemente, el gobierno israelí ha prohibido a las firmas del país exportar tecnologías de ciberespionaje a un gran número de regímenes considerados autoritarios, restringiendo a menos de la mitad de la lista de estados que pueden adquirirlas.