Según Paul Krugman habría similitudes entre el Bitcoin y la crisis de las hipotecas subrprime

Luego de hacer un repaso sobre la oportunidad que experimentó Bitcoin (y el resto de las criptomonedas), destacando la caída que sufrió desde el último otoño boreal hasta los últimos días, el premio Nobel de Economía, Paul Krugman, ve paralelos incómodos con la crisis de las hipotecas de alto riesgo de la década de 2000

A pesar de afirmar que las criptomonedas no amenazan el sistema financiero dado el relativamente pequeño tamaño de ese mercado, el economista ve cada vez más pruebas de que los riesgos de las criptomonedas recae de manera desproporcionada sobre las personas que no saben en qué se están metiendo y que están mal posicionadas para manejar las desventajas.

Si el mercado de valores no es la economía, que no lo es, entonces las criptomonedas como Bitcoin realmente no son la economía.

Paul Krugman
Según Krugman, hay muchas formas de realizar pagos digitales, como Apple Pay, Google Pay o Venmo, pero en estos esquemas de pago convencionales se depende de un tercero, generalmente su banco, para verificar quién es realmente el propietario de los activos que se están transfiriendo, mientras que en las criptomonedas se utiliza una codificación compleja para supuestamente eliminar la necesidad de esos terceros.

El premio Nobel de Economía de 2008, afirma en su artículo de The New York Times, que las criptomonedas terminan siendo una forma incómoda y costosa de hacer cosas que podrían haber hecho más fácilmente de otras maneras, por la cual las criptomonedas aún tienen pocas aplicaciones legales 13 años después de la introducción de Bitcoin.

Es poco probable que Crypto provoque una crisis económica general. Es un gran mundo allá afuera, e incluso

Pablo Krugman
Paul Krugman afirma que los USD 1.3 billones (USD 1.300.000.000.000) en pérdidas que sufrieron las criptomonedas solo alrededor del 6% del producto interno bruto representativo de EE. UU., por los tanto su efecto es menor que los producidos por la caída de los precios de la vivienda cuando estalló la burbuja inmobiliaria, y son económicamente triviales en comparación con la construcción de viviendas, cuya caída desempeñó un papel importante en la Gran Recesión . Pero de todas maneras dice encontrar un paralelismo con la caída de las hipotecas subprime de hace 15 años.

No obstante, el economista ve que hay grandes perdedores en la crisis de las criptomonedas, y estos son los grupos minoritarios y la clase trabajadora.

“Los inversores en criptomonedas parecen ser diferentes de los inversores en otros activos de riesgo, como las acciones, que consisten desproporcionadamente en blancos ricos con educación universitaria. Según una encuesta realizada por la organización de investigación NORC, el 44 % de los inversores en criptomonedas no son blancos y el 55 % no tiene un título universitario. Esto coincide con la evidencia anecdótica de que la “criptoinversión” se ha vuelto decididamente popular entre los grupos minoritarios y la clase trabajadora.”

Finalmente, el ganador economista concluye que el Bitcoin, y el resto de las criptomonedas, tal vez sean más que una burbuja o un medio útil para lavado de dinero o la evasión de impuestos y ve, también, que los reguladores cometen el mismo error que cometieron con las hipotecas de alto riesgo: no podemos proteger al público contra productos financieros que nadie entendió, y muchas familias vulnerables pueden terminar pagando el precio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here