Un robot manipulado por un joystick podría atender accidentes cardiovasculares de forma remota

Ingenieros del Instituto Técnico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un sistema robótico capaz de ayudar a los cirujanos a tratar los accidentes cardiovasculares de forma rápida y remota. Se trata de un brazo robótico, cuyo movimiento se controla a través de imanes, diseñado para ayudar de forma remota en la intervención endovascular, un procedimiento que se realiza en situaciones de emergencia para tratar los accidentes cerebrovasculares causados ​​por un coágulo de sangre.

Normalmente, este tipo de intervenciones requieren que un cirujano guíe manualmente un cable delgado hasta el coágulo, donde puede eliminar físicamente el bloqueo o administrar medicamentos para deshacerlo. Sin embargo, este tipo de procedimientos están limitados por la accesibilidad dado que el cirujano puede encontrarse fuera del centro hospitalario y, en general, es difícil atender la demanda de pacientes que requieren este tipo de intervención.

Asimismo, la atención de este tipo de condición debe realizarse durante la “Hora Dorada”, que es la primera hora luego de que ocurre el accidente, para evitar cualquier tipo de daño que resulte afectar el cerebro o la vida del paciente.

¿Cómo funciona?

Este sistema robótico incluye un brazo robótico de grado médico con un imán adherido a su muñeca. También un joystick, imágenes en vivo y un operador que puede ajustar la orientación del imán y manipular el brazo para guiar un cable magnético suave y delgado a través de vasos y arterias en donde se encuentre el coágulo (como se ve en la imagen). De esta forma, el procedimiento sería mínimamente invasivo pero muy efectivo.

Según el equipo del MIT, este sistema robótico podría instalarse en hospitales pequeños y grandes y sería guiado de forma remota por cirujanos capacitados en centros médicos más grandes.

“Imaginamos que, en lugar de transportar a un paciente de un área rural a una gran ciudad, podría ir a un hospital local donde las enfermeras podrían instalar este sistema. Un neurocirujano en un importante centro médico podría ver imágenes en vivo del paciente y usar el robot para operar en esa hora dorada. Ese es nuestro sueño futuro”, dice Xuanhe Zhao, profesor de ingeniería mecánica y de ingeniería civil y ambiental en el MIT.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here