Con el paso de los años, la llegada de nuevas tecnologías y la necesidad de ofrecer opciones para hacer compras desde cualquier parte del mundo, la aparición de nuevos métodos de pago ha sido inevitable
Hasta ahora los usuarios de medios de pago electrónicos no pagan impuestos en Estados Unidos, cosa que ahora va a cambiar.
Los usuarios de Zelle, Paypal, Venmo y Cash App deben declarar ante el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS) los pagos anuales mayores a 600 dólares.
La medida entró en vigencia el 1 de enero de 2022, por lo que en 2023 los usuarios deben hacer su primera declaración fiscal de estas plataformas.
Ver más: Ethereum: bases para entender cómo opera su red
Aunque no todos los usuarios deberán reportar sus ingresos, sino aquellos que tendrán negocios y recibirán pagos mediante dichas aplicaciones.
Las transacciones personales, como compras o pagos de servicios, no se durarán en la declaración. Tampoco se reportarán transacciones como envío de remesas, incluso si estas superan los 600 dólares.
Antes de la nueva ley tributaria, que es parte del Plan de Rescate Estadounidense de marzo de 2021, las aplicaciones de pago mejorarán enviar a los usuarios el Formulario 1099-K si sus ingresos brutos excedían los $20,000 o tenían más de 200 transacciones por año.
“Para el año fiscal 2022, debe considerar las cantidades que se muestran en su 1099-K al calcular los ingresos brutos para su declaración de impuestos sobre la renta”, mencionar PayPal en su sitio web. “El Servicio de Impuestos Internos podrá hacer referencias cruzadas entre nuestro informe y el suyo”.